El comentario del Foro RRHH

Globalización, globalismo y sostenibilidad social

Si bien es un hecho que la globalización, como realidad innegable, continúa galopando a lomos de un Internet que ha impulsado el movimiento de ideas, personas y productos, no está claro que el globalismo, como visión universalista que prioriza el progreso de la humanidad por encima de intereses locales o nacionales, esté en su mejor momento.

La última crisis financiera del 2008 ha dejado muy tocado el modelo neoliberal, tal como lo hemos conocido hasta ahora. Según opinión mayoritaria, su arquitectura de gobierno no ha estado a la altura esperada, y la percepción general es que ha dejado a demasiada gente en la cuneta. Como fruto de esa frustración, surgen movimientos populistas y nacionalistas con sus propuestas proteccionistas y localistas. Bajo consignas “my country first” se propugna el cierre de fronteras al comercio y se elevan muros para protegerse de los otros. Y ahí tenemos el Brexit, la guerra comercial USA-China, Italia entrando en recesión y Alemania rozando el poste, el obsesivo muro de Trump y un amenazante chapapote nacionalista que avanza por Europa. El hecho es que, como consecuencia de todo ello, 2019 anuncia ya una clara desaceleración de su economía y su impacto negativo en la empresa.

Lo cierto es que la humanidad se enfrenta a grandes desafíos globales que desbordan fronteras e intereses nacionales. Los retos de la 4ª Revolución Industrial presentan oportunidades y amenazas de la misma intensidad, la naturaleza sigue sufriendo un grave deterioro y con un cambio climático que puede provocar mayores flujos migratorios y, por último, pero no menos importante, una mayor desigualdad social y sobre todo tecnológica, que otorga mayor relevancia al concepto de sostenibilidad social, incluso por encima de la medioambiental. Estos dilemas no solo representan un imperativo ético, sino, desde un punto de vista más pragmático, entrañan un alto riesgo de inestabilidad y conflictividad con impacto negativo en el desarrollo económico y social de la humanidad. Como nos cuenta Harari en su último libro, la anterior 3ª revolución industrial alumbró tres grandes ideologías -fascismo, comunismo y liberalismo- junto a dos grandes conflagraciones mundiales antes de encontrar su punto su estabilidad. Sabemos que cada revolución industrial provoca movimientos telúricos en la sociedad de enorme impacto. Nos jugamos mucho nuevamente.

La reciente conferencia de Davos ha incidido especialmente en el mayor protagonismo social que la empresa privada puede y debe asumir. Muchas empresas ya incorporan a sus indicadores de negocio objetivos de mejora de sostenibilidad social, reforzando valores de cooperación, diversidad e inclusión, como una manera eficaz de conectar con sus stakeholders, sobre todo con las nuevas generaciones, y de allanar un camino de mayor estabilidad que favorezca el crecimiento económico. La buena ciudadanía corporativa se convierte en una base necesaria para el desarrollo.

En dicha conferencia se presentaron también los datos de una reciente encuesta llevada a cabo en 29 países por Qualtrics, de la cual se desprende una opinión mayoritariamente favorable a la cooperación internacional, a los movimientos migratorios y a la globalización, sobre todo en los países asiáticos y del pacifico, contrastando, contrastando con un apoyo muy inferior por parte de los países europeos y Estados Unidos, sobre todo en materia de inmigración y cooperación internacional.

En definitiva, será muy difícil que haya progreso económico sin sostenibilidad social que proporcione una base estable y necesaria para el crecimiento, y ahí la empresa deberá asumir un mayor protagonismo social. Porque nosotros, lo de entonces, los que durante décadas propugnamos un mundo de mayor cooperación y sin fronteras, seguimos siendo los mismos.

Tomás Pereda
Colaborador de Foro Recursos Humanos, de AZC GLOBAL

Mitos y exageraciones sobre la Inteligencia Artificial
La nueva edición de la «Guía Quién es Quién en RRHH» se presentará durante «La Gala RRHH»

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.