El comentario del Foro RRHH

Consejos para reducir el estrés laboral y financiero

A pesar de que cada vez es más y más común que las empresas ganen consciencia en lo que respecta al cuidado del bienestar del trabajador, todavía existen muchas dudas e incluso recelos a la hora de implementar programas que contribuyan a fomentar una plantilla más “saludable”, entendiendo el bienestar desde una perspectiva integral.  

 

No hay más que fijarse en los datos. En España, a día de hoy, más de la mitad de los trabajadores reconoce sufrir estrés laboral. De hecho, según cifras del Instituto Nacional de Estadística, estaríamos hablando de que un 60% de los empleados padece esta problemática, siendo el 2º motivo principal por el que los trabajadores solicitan bajas laborales.  

 

El estrés laboral, por lo general, viene provocado por diversos motivos: la falta de una definición clara de las competencias de los trabajadores, jornadas laborales excesivas, falta de reconocimiento, altas demandas de trabajo, baja capacidad en la toma de decisiones, ausencia de motivación profesional, falta de flexibilidad para compaginar la vida laboral con la vida privada o la dificultad para llegar a fin de mes, entre muchas otras. En este sentido, es de vital importancia poner atención en el impacto que tiene el estrés financiero en la forma en la que afrontamos el día a día en el trabajo y la vida en general.  

 

Si miramos los datos del último estudio que realizamos desde Hastee, el 56% de los empleados afirma haber sufrido alteraciones físicas y emocionales debido al estrés financiero. Por eso, además de otros beneficios sociales como la flexibilidad horaria, la formación bonificada, el seguro médico o los cheques para comida y transporte, cada vez son más las empresas que apuestan por implementar soluciones como la nuestra para que sus trabajadores puedan beneficiarse de las ventajas del pago bajo demanda, reduciendo e incluso evitando por completo las consecuencias negativas que genera en la salud de los empleados.  

 

Además de la libertad para cobrar, a la hora de reducir el estrés financiero entran en juego una serie de dinámicas que realmente pueden marcar la diferencia. Es muy importante priorizar los gastos y saber diferenciar entre aquellos que son “necesarios” y los que son “innecesarios” para lograr así una mayor capacidad de ahorro. Si además conseguimos crear un fondo de ahorro que ingrese de manera automática y periódica la cantidad que previamente hayamos decidido, será mucho más fácil recurrir a los fondos cuando surja un imprevisto o tengamos un objetivo específico. Paralelamente, no podemos olvidar la importancia de contar servicios de educación financiera que nos permitan aprender desde los temas más básicos como puede ser encontrar los artículos más económicos, hasta entender cuestiones más complejas como puede ser la inflación o los tipos de interés.  

 

En definitiva, promover e implementar soluciones que velen por el bienestar y la salud de los trabajadores, tanto a nivel físico como mental, no debe de entenderse como una opción, sino como un elemento fundamental dentro de la filosofía de las empresas.   

 

Sin duda la clave se encuentra en la cultura organizacional y, por eso, es imprescindible que haya una intervención directa por parte de las compañías, estructurando su cultura empresarial y de trabajo alrededor de políticas y dinámicas que pongan en el centro la importancia del bienestar de su mayor activo, sus empleados. 

 

Autor: Juanjo Domínguez, Global Sales Director de Hastee 

Hoy en el Foro: Bienestar Generacional y nuevas tendencias en el mundo del trabajo
El covid persistente conlleva problemas digestivos, cutáneos, neurológicos e incluso de salud mental

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.