Una oportunidad para el cambio
Estas semanas de confinamiento han significado un cambio importante en nuestras vidas.
Todas las cosas que hacíamos antes, conocidas como vida normal, las vemos muy muy lejos (y eso que sólo han pasado dos meses).
Estas cosas las vemos lejanas, parte de un pasado, que todos los medios de comunicación se encargan de repetirnos cada día, que no volveremos a ese tiempo pasado.
Es algo que bien sabemos los seres humanos, porque nuestra adaptación al medio es brutal, desde la glaciación, pasando por la revolución industrial, la revolución electrónica o la más reciente revolución digital.
A nivel práctico llegado el día en que las autoridades nos digan que podemos salir a trabajar con total normalidad, aunque sea con mascarilla, volveremos a ver nuestra ciudades atascadas, con aire contaminado, con miles de prisas y mucho mucho estrés.
Piénsalo bien, un cambio importante que vendría muy bien a nuestras vidas.
El confinamiento ha traído un panorama desconocido en nuestra ciudades para todos los que trabajamos.
Aire limpio, calles y avenidas con muy pocos automóviles, personas que caminan por las calles guardando distancias que antes no existían y peatonalización de determinadas zonas.
Creo, sinceramente, que las ciudades no deberían volver a esa normalidad.
El Covid19 ha significado un cambio importante y nos ha facilitado un interesante laboratorio para conseguir la sostenibilidad que buscábamos desde hace mucho tiempo.
Un cambio importante que nos puede curar de la congestión en las ciudades, con muchas más personas trabajando desde casa y con una nueva legislación laboral que lo gestione.
Este año 2020, el de la pandemia, el del cambio importante en nuestras vidas debería ser aquel que nos enseñe que debemos cuidar el aire que respiramos.
Mirar al futuro con ambición para cambiar las cosas debería ser tarea de todos y deberíamos aprovechar esta ventana del cambio importante en nuestras vidas.
Posiblemente volveremos al panorama del pasado, atascos, aire contaminado y colapso en nuestras ciudades, hasta que llegue el siguiente susto.
Puedes estar interesado

Talan patrocina el XVIII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos
Redacción RRHH - 12 abril 2021Talan empresa de soluciones y consultoría de transformación digital, patrocina el XVIII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos, que se celebrará el…

Nestlé y su estrategia medioambiental
Redacción RRHH - 12 abril 2021Mejorar el medio ambiente es clave para preservar la salud del planeta. Nestlé se ha comprometido a reducir a la…

Gympass patrocina el XVIII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos
Redacción RRHH - 12 abril 2021Gympass plataforma de bienestar corporativo, patrocinará el XVIII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos, que se celebrará el próximo 28 de abril…

Foro RRHH te invita al XVIII Encuentro Anual
Redacción RRHH - 12 abril 2021El Foro RRHH te invita al XVIII Encuentro Anual que tendrá lugar el próximo día 28 de abril, en el Worklife…

Cinco claves para atraer talento joven a las empresas
Redacción RRHH - 12 abril 2021El mundo está viviendo un cambio radical. La sociedad hasta antes de la pandemia evolucionaba a una velocidad sorprendente y…

Hoy en el Foro RRHH… la diversidad generacional como pilar en las políticas de RSC
Redacción RRHH - 12 abril 2021Este lunes, 12 de abril, a las 12.00h, Foro Recursos Humanos desde Capital Radio (105.7FM), con Francisco García Cabello, fundador y CEO de Foro…