Recursos Humanos

El 30% de la población española considera que su salud psicológica ha empeorado en el último año

La salud psicológica de las personas ocupa, cada vez más, un papel fundamental en la sociedad española y todos los agentes deben abordarla de forma proactiva, según se ha puesto de manifiesto en la presentación del estudio «Una mirada hacia la salud psicológica de la población de España» de Affor Health, Club People HR y Fundación PONS, que ha tenido lugar en la sede de esta última, moderado por Francisco García Cabello, Fundador y CEO de Foro de Recursos Humanos.

En el evento ha participado también el  jefe de Salud Laboral del Hospital de Fuenlabrada, Luis Mazón, quien ha explicado que «estamos totalmente sumidos en la inmediatez, pero los problemas psicológicos reales son la suma de múltiples factores, de pequeñas circunstancias cotidianas que se van acumulando sin que apenas los percibamos».

Según los datos presentados por el facultativo, el 30% de la población española considera que su salud ha empeorado en el último año. Frente a estas cifras, es necesario adoptar proactivamente medidas preventivas, que nos ayuden a evitar los problemas de s lo alud psicológica.

6 de cada 10 personas que participaron en este estudio aseguran sentirse agobiadas o en tensión, casi el 46% de la población encuestada no tiene capacidad para disfrutar de sus actividades del día a día, y el 40% sufre falta de concentración. Son datos que deben hacernos reflexionar y que «pueden tener consecuencias importantes en nuestra actividad laboral, y las empresas pueden y deben estar preparadas para cuidar la salud mental de los trabajadores. Por eso es importante realizar una labor preventiva cuando hablamos de riesgos psicosociales», afirma Mª Carmen Rodríguez, directora del área de intervención psicosocial de Affor Health.

La psicóloga destaca que, aunque la situación haya mejorado con respecto a 2020, el momento álgido de la pandemia, seguimos arrastrando problemas severos. La sensación de no poder superar las dificultades, sufrida por algo más del 40% de los españoles, es uno de los aspectos a los que conviene prestar atención porque puede ser síntoma de estrés o ansiedad. También es especialmente relevante la cifra de españoles que siguen sin poder descansar correctamente. El porcentaje de 2020 a 2021 ha disminuido del 85% al 56%, que sigue siendo una tasa muy alta.

Rodríguez ha concluído que «los psicólogos hacemos tangible lo intangible, y no hay excusa para que no cuidemos a un trabajador o a un compañero en su puesto de trabajo». En esta idea ha ahondado Luis Mazón: «Sin salud no hay trabajo, sin salud mental no hay salud, y los servicios de Prevención Psicosocial han pasado a ser estratégicos en las empresas. El rol de la salud psicológica en el trabajo ha pasado a ser estratégico y queremos desempeñar un papel proactivo, no reactivo».

Por su parte, Mª Jesús Magro Martínez, directora general de la Fundación PONS, ha resaltado la importancia de que las organizaciones «cuenten con indicadores de salud como los que se han presentado hoy, que les permitan conocer en qué situación real se encuentran los equipos y trabajar proactivamente para mejorar sus condiciones».

Encuentro Virtual directo Baker McKenzie / Foro RRHH: «La nueva movilidad internacional en global» con Cepsa y Repsol
María Vila, nueva presidenta de Fenin

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.