Los profesionales de todas las categorías del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) han sido convocados a una gran huelga para defender la sanidad pública. Cansados del mal trato recibido por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, siguen luchando por un derecho básico de la ciudadanía: recibir una atención sanitaria de calidad.
Con esta noticia iniciábamos este viernes el programa Valor Salud, en Capital Radio, de la mano de Francisco García Cabello, Fundador y CEO de Foro Recursos Humanos. La emisión se ha abierto con la intervención de Fernando Mugarza, responsable de Desarrollo Corporativo de IDIS, quien ha destacado que al estar inmersos en periodo electoral el mundo de la sanidad se ve afectado y salpicado por las distintas campañas: “En tiempos convulsos como estos, no es buen momento para buscar soluciones, pues buena parte de los mensajes se terminan politizando”.
Y explicaba Mugarza cómo se está viviendo esta situación en la Fundación IDIS: «Nosotros lo vivimos con la preocupación lógica, pues hacen falta soluciones a corto, medio y largo plazo. Porque nuestro sistema de salud, que es de todos en la parte pública, lo que queremos es que garantice una sanidad fuerte y robusta, que cumpla con todos los requisitos que se marcaron. Y que lo que haga la privada sea cooperar como denominador común”. Mugarza remarcaba que lo más importante era pensar en los pacientes.

Nacho Nieto, exconsejero de Sanidad de la Rioja, afirmaba que veía necesaria la colaboración público-privado, que otras tantas veces había mencionado en Valor Salud. “Es algo necesario para la asistencia sanitaria, para los españoles, pero algunos no lo ven así o no lo quieren ver”, ha insistido.

A continuación Luis Mendicuti, secretario general de ASPE, reiteraba la importancia de pensar en el paciente a la hora de tomar decisiones. “Con respecto a las noticias que estamos leyendo estos días, que afectan a todos los profesionales sanitarios y en concreto a la sanidad pública, creo que el ministerio está pensando en otras cosas y no en las vidas de estos profesionales y mucho menos en el paciente”. En su opinión, la sanidad esta pasando por momento muy difíciles y las soluciones requieren la intervención de todo el mundo.

Por su parte, Gabriel Uguet, director en el Complex Sanitari de Llevant, del Hospital Parque Llevant, comentaba la situación de este centro sanitario tras haber cumplido 10 años desde su apertura. “Celebramos estos años con mucho orgullo y con la vista puesta en seguir creciendo. Este tiempo ha sido muy intenso, con inicios duros, pero estamos muy contentos con lo obtenido hasta ahora”. Explicaba Uguet que este centro sanitario se encuentra en una zona turística. Y que durante la pandemia se produjo un parón que les afectó mucho, sobre todo en 2020. Sin embargo, rápidamente se recuperaron hasta el día de hoy, cuando el hospital atraviesa sus mejores momentos. Uguet alagaba a su equipo médico, que cada día crece y que en estos 10 años ha formado con mucha dedicación. Pero también comentaba su preocupación por la escasez de talento que está habiendo en el sector sanitario.

David Lentisco, director general de Lentisco Alentto Group, afirmaba que nos encontramos en un momento crítico para el sistema sanitario público. Sostenía que se necesitaban herramientas, pero sobre todo comprender a realidad de lo que está ocurriendo, que es muy compleja. “Hay que tener en cuenta que la sanidad pública tiene un papel insustituible. Yo la llamo sanidad universal y es de todos”. Comentaba también que cambiar la mentalidad en España sobre la sanidad pública es complicado, pues hay una serie de resistencias. En su opinión, se debe apoyar muchísimo a los gestores sanitarios porque van a tener que hacer más con menos.

Por último, Candela Calle, de la Junta Directiva de SEDISA y directora general de la Fundación San Francisco de Asís, explicaba las características de las becas ofrecidas por SEDISA: “Hemos hecho diferentes iniciativas dirigidas a los socios, a toda la red de asistencia sanitaria de nuestro país”. Y añadía que con sus acciones formativas se proponen dar oportunidades a los profesionales para que mejoren su capacitación, facilitándoles el acceso a estas becas.

Escucha el podcast del programa completo a continuación: