La Salud Mental cada vez es más relevante. Así lo entienden los profesionales de la Sanidad y quienes gestionan equipos humanos en las empresas. Por eso Valor Salud, el programa de Foro Recursos Humanos en Capital Radio, ha dedicado un espacio íntegro a Salud Mental. Según Luis Mendicuti, secretario general de ASPE, «estamos dando pasos en la buena dirección», en lo relativo a la tramitación de leyes que atienden salud mental. Mendicuti señala que la ley de Salud Mental que se tramita en las Cortes pretende triplicar la tasa de psiquiatras en cuadros médicos.
Escucha entero el programa Valor Salud dedicado íntegramente a Salud Mental
Fernando Mugarza, responsable de Desarrollo Corporativo y Comunicación en IDIS, también ha participado en la tertulia de Valor Salud. Mugarza incide en la necesidad de recursos, tanto económicos, como humanos y de estructuras, para atender esta faceta de Sanidad.
La incertidumbre es parte de la vida
Leticia Pérez del Tío, especialista en psicología, neuropsicología de adultos y ancianos del Hospital Vithas Madrid Aravaca, habla sobre el panorama de salud mental. Detalla cómo ha afectado la pandemia, envejecimiento de la población, soledad, ansiedad… Leticia Pérez explica sobre cómo el covid persistente tiene efectos negativos en la degeneración cognitiva. «La incertidumbre es parte de la vida; no hay muchas certidumbres», asegura Leticia Pérez. Gestionar la incertidumbre permite evitar la ansiedad. También advierte sobre síntomas que hemos de advertir en los mayores de degeneración cognitiva: pérdida de memoria, de lenguaje.
Empresa y salud mental
Christine Loos, directora general de Stimulus, y Fernando Lallana, Workplace & Wellbeing Manager de Heineken España, han aportado la visión del mundo empresarial. Porque la salud mental es cada vez más importante en el trabajo, y las empresas cuidan cada vez más este aspecto. Lallana detalla la visión integral de la compañía. Es una iniciativa de Heineken para todas sus filiales. Y contempla la salud en todos sus planos, de modo que se garantice el pleno bienestar de los empleados. Dice que favorecer la conciliación ayuda a la salud mental. Por eso, se amplían las horas de teletrabajo; en julio y agosto la flexibilidad es plena. Este plan es previo a la pandemia. Contrapunto que aporta Christine Loos: «somos los primeros que hemos de mostrar el camino, y emprender acciones relacionadas con la conciliación; nuestros estudios muestran que a veces el teletrabajo no permite la desconexión».
Cada vez más atención
Otro experto que ha participado en la tertulia es Antonio Burgueño. La búsqueda de sentido a que han aludido Lallana y Loos es un punto que destaca. También la capacidad de cada cual de gestionar la incertidumbre, para evitar que la ansiedad genere merma de salud mental. José Ignacio Nieto interviene; la salud mental se ha convertido en un tema trascendente, porque afecta a muchas personas. Afecta a más de las que nos gustaría. La Salud Mental hasta ahora no ha sido de primera línea, cada vez se le presta más atención.
Puedes seguir y difundir nuestros sonidos, voces y contenidos en distintos canales:
- Twitter: @ForoRRHH/ @CAPITALRADIOB, con los programas de radio Foro RRHH y Valor Salud
- YouTube:CanalForoRRHHTV
- LinkedIn: Foro Recursos Humanos
- Facebook: Foro RRHH
Contacta con nosotros en: redaccion@fororecursoshumanos.com