Salud y Bienestar

La gestión eficiente de los centros sanitarios y el impulso de reformas, claves para dotar al sistema de suficiencia y viabilidad

El sistema sanitario se ha visto sometido a un gran sobreesfuerzo durante la crisis del Covid-19. Este gran esfuerzo ha puesto de manifiesto que este sistema tenía problemas, algunos graves, pero que no se resolvían por su ausencia en la agenda política. Es esencial, por tanto, realizar reformas cuanto antes y apostar por una sanidad colaborativa para poder conservar un sistema sanitario óptimo.

El foro y el debate para reinvidicar mejoras en la sanidad

Durante el cuarto foro IDIálogoS para una Mejor Sanidad se ha resumido y leído el «Manifiesto por una mejor Sanidad».

En esta ocasión, el debate se ha centrado en los principios de «sanidad eficiente» y «sanidad reformista e innovadora». Ha contado con la participación de Jon Darpón, COO-Vicepresidente de Operación e Infraestructura de Keralty Health y exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, y Julio Mayol, director médico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina.

Además, se pudo de manifiesto que la eficiencia consiste en obtener los mejores resultados a un coste adecuado. En este sentido, se explicó la conveniencia de realizar cambios en gestión de las instituciones sanitarias, impulsando una mayor flexibilidad y algunas mejoras para elevar los niveles de calidad de los hospitales. Destacaron, también, que es importante definir en qué vamos a ser eficientes y convertir datos en métricas para poder mejorar y ser transparentes a la hora de publicarlos.

El sistema es complejo

Los expertos han asegurado que nos encontramos frente a un sistema muy complejo y que requiere mejoras con distintas perspectivas. Por ello, el Estado debería apostar por conseguir los mejores resultados en salud para su población y garantizar la libertad de que las personas elijan. Por lo tanto, hay que apostar por la colaboración público-privada para aprovechar todos los recursos disponibles y poder hacer el cambio hacia una sanidad más eficiente.

 

El 2021 terminará con una tasa de paro del 15’3% y 435.000 afiliados más que el año pasado
Valor Salud en directo desde el Hospital Universitario de Torrejón, 10 años creciendo contigo

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.