Destacadas organizaciones están poniendo el foco en programas de integración para personas con discapacidad. De hecho, un 62% de las compañías Top Employers en España tienen iniciativas en este ámbito. Casi un 20% más que en 2020.
Las empresas cuentan, por ejemplo, con programas específicos para la integración de personas con autismo. También seleccionan centros especiales de empleo o escogen a empleados voluntarios (sherpas) que se encargan de acompañar a personas con discapacidad.
Para poner en valor la inclusión de estas personas, los mejores empleadores han implantado grupos de trabajo sobre discapacidad. Para ello dotan estos programas de un presupuesto determinado e involucran a líderes de la organización para una efectiva ejecución.
“Las iniciativas sobre discapacidad, enmarcadas en los programas de diversidad e inclusión, son de una gran utilidad tanto a nivel externo, para potenciar la reputación, como a nivel interno, para fomentar el compromiso de los empleados (…) Las compañías con este tipo de iniciativas disfrutan de una clara ventaja competitiva”, asegura Massimo Begelle, Regional Manager de Top Employers Institute.
Estas prácticas de diversidad son la clave del negocio para un 95% de las compañías Top Employers en España. Sap, Zurich, Alcampo y Pfizer son algunos ejemplos de compañías punteras de integración de la discapacidad.