Recursos Humanos

Análisis de los datos de la Encuesta de Población Activa

El paro bajó en 79.900 personas en 2022, lo que supone un 2,6% menos que en 2021, mientras el empleo creció en 278.900 puestos de trabajo (+1,4%), la mayoría ocupados por extranjeros, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ambos datos son mejores que los de 2020, año en el que el estallido de la pandemia llevó a los peores registros de paro y ocupación desde 2012, pero están muy alejados de los de 2021, cuando se generaron 840.700 empleos y el paro disminuyó en más de 600.000 personas.

Exceptuando 2020, el año del Covid, el incremento de la ocupación registrado en 2022 es el peor dato desde 2013, año en el que se destruyeron 204.200 empleos. En el caso del paro, sin contar con 2020, el descenso de 2022 sería el peor registro desde 2012, cuando el desempleo aumentó en más de 700.000 personas.

Con el retroceso de 2022, el paro acumula dos años consecutivos de retrocesos. En el caso de la ocupación, se encadenan dos años de crecimiento del empleo tras un 2020 en el que se destruyeron 622.000 puestos de trabajo.

La tasa de paro se situó al finalizar 2022 en el 12,87%, porcentaje cuatro décimas inferior al de 2021 y el más bajo en un cierre de año desde 2007. El número total de desempleados cerró el ejercicio por encima de los 3 millones después de haber bajado de esa cifra en el tercer trimestre de 2022.

En concreto, el año finalizó con 3.024.000 desempleados, en tanto que el número de ocupados se situó en 20.463.900, la cifra más alta en un cierre de año desde 2007.

A estas cifras se llegó después de que en el cuarto trimestre de 2022 el paro experimentara una subida de 43.800 personas (+1,47%) y la ocupación disminuyera en 81.900 personas (-0,4%), sus peores datos en un cuarto trimestre desde 2012 y 2013, respectivamente.

En este sentido, entre los datos más destacados se encuentra la reducción interanual del número de parados ralentizada de forma significativa. De caer un 12,8% interanual en el tercer trimestre, al 2,6% con 79.800 parados menos que un año antes.

En cuanto al paro a nivel autonómico, el desempleo bajó en 10 de las 17 comunidades autónomas. Canarias (-22,9%) y Baleares (-25,6%) mostraron los mayores descensos mientras que Asturias (+45,4%) y la Comunidad de Madrid (+16,1%), fueron las comunidades con mayores incrementos. 

Por otro lado, si nos vamos a los datos por sectores la Industria, los Servicios y la Construcción incrementaron su número de ocupados pero no en Agricultura y Ganadería. También, separando la información se encuentra que, de las 16 ramas de actividad existentes, el empleo subió en 11. Las excepciones fueron Actividades profesionales (-1,4%), Finanzas y seguros (-2,3%; cuarta caída seguida), Agricultura y Ganadería (-10,3%; tercer retroceso consecutivo), Educación (-0,1%) y Actividades administrativas (-4,9%; segundo descenso seguido). Los aumentos más marcados corresponden a Administración pública (+7,6%) y Transporte (+6,5%).

Finalmente, el Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado en un comunicado que la creación de empleo bajó su ritmo en el cuarto trimestre de 2022 «en línea con la ralentización de la economía mundial», aunque se mantuvo en el entorno de los 20,5 millones de ocupados.

Información: Europa Press

El peor cuarto trimestre en nueve años deja 82 mil ocupados menos y eleva el paro hasta el 12,87%
Retos y oportunidades de rrhh para el 2023

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.