Así lo revela el informe sobre esta cuestión elaborado por el Grupo Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos. Según el estudio, en el último año la tasa de absentismo ha subido hasta el 5%, superando el récord de 2007 del 4,95%.
Por edades, el índice de días de baja se incrementa considerablemente a medida que aumenta la edad. El 67% de las bajas son infecciosas (8,76 bajas por cada 100 trabajadores y una duración media de 8,33 días), trastornos musculoesqueléticos (8,48 procesos y 54,69 días), traumáticos (3,26 procesos y 48,80 días) y psiquiatría (1,68 procesos y 95,65 días).
Por sectores de actividad, la tasa de absentismo es del 5,1% en el sector servicios, igualando su máximo histórico de 2007; del 5,1% en la industria; y del 3,4% en la construcción.
Así pues, el coste total del absentismo por Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC) asciende a 76.449,53 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,58% interanual.
En cuanto a las horas efectivas trabajadas Baleares, Canarias, la Comunidad de Madrid, Cantabria y Galicia son las que presentan más, por encima de la media nacional, mientras que Cataluña se encuentra muy próxima a la media de España y el resto está por debajo.