Análisis de actualidad con expertos: Estado de alarma y partida presupuestaria en Salud
Este viernes en Valor Salud, programa emitido de 10-11h desde los estudios de Capital Radio (105.7FM) se ha centrado en el anuncio del Gobierno sobre mantener todo el territorio nacional en estado de alarma hasta el próximo 9 de mayo, el cierre perimetral de casi todas las CC.AA y los presupuestos para Salud en el 2021.
Sobre estos temas y la escasez de médicos han reflexionado Fernando Mugarza, director de desarrollo corporativo y comunicación de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), y Carlos Rus, presidente de ASPE (Alianza de la Sanidad Privada Española).
Francisco García Cabello, director del programa y fundador y CEO de Foro Recursos también ha entrevistado en primicia a José Soto, gerente del Hospital Clínico de Madrid y nuevo presidente de SEDISA (Sociedad Española de Directivos de la Salud).
José Soto, quien ha tomado el relevo a Joaquín Estévez, ha hablado de la profesionalización del sector salud, afirmando que no se puede referir a ello si no hay una buena formación.
En sus primeros pasos como nuevo presidente de SEDISA quiere conseguir a corto plazo que alguna universidad se comprometa a poner en marcha el Grado de gestión en servicios de salud.
Alfonso Carmona, presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, ha incidido en la vacunación contra gripe en tiempos de Covid y los trastornos del sueño que está provocando.
Sobre la donación de trasplantes en España durante estos últimos meses ha hablado Samuel González, coordinador de este área en el Hospital HLA Moncloa. “Hay que cumplir la voluntad de quienes querían ser donantes para ayudar a otros y han fallecido”, ha afirmado.
En la tertulia con Antonio Burgueño, director de Proyecto Impulso, y Nacho Nieto, exconsejero de Salud de La Rioja, se ha comentado la partida para Salud de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021.
Ésta trae importantes inversiones en sanidad (con un total de 7.330 millones de euros , lo supone un 75,3% más que el año anterior), y subidas salariales para las nóminas de casi 3 millones de funcionarios, incluidos los altos cargos (entre ellos a Salvador Illa).
Aquí tienes el podcast:
Puedes estar interesado

Encuesta Randstad: Informe de Tendencias Salariales 2021
Redacción RRHH - 26 febrero 2021Encuesta Randstad, la empresa de recursos humanos número 1 en España y en el mundo, ha publicado su Informe de…

Correos y Fundae firman un acuerdo de colaboración para facilitar la formación laboral
Redacción RRHH - 26 febrero 2021Correos y Fundae (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), han firmado un acuerdo de colaboración para facilitar el…

Abengoa se declara en quiebra, pero, ¿qué pasará con sus empleados?
Redacción RRHH - 26 febrero 2021Abengoa se declara en quiebra. Quién fuera una de las grandes multinacionales españolas especializada en el sector de las energías…

La Semana Santa y su “desarrollo social” eje en la evolución pandemia
Redacción RRHH - 26 febrero 2021Un día más desde Capital Radio, el programa Valor Salud dirigido por Francisco García Cabello, Fundador y CEO de Foro…

España se ubica en la posición 17 de los países que más pagan a sus sanitarios
Redacción RRHH - 26 febrero 2021Lenstore ha analizado el gasto de 24 países, para comparar cuánto destina cada gobierno a su sistema de salud y…

La mitad de los españoles sienten que no puede avanzar en su trabajo
Redacción RRHH - 26 febrero 2021En un contexto en el que innovación y adaptación son las claves del éxito, el desarrollo profesional de los trabajadores…