Médicos y pediatras de la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid dan un paso más para “visibilizar” la situación en la que se encuentra este nivel asistencial. A la huelga que han retomado tras la ausencia de avances en la negociación con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se suma ahora un encierro simbólico con el que denunciar, entre otras cosas, el “grave riesgo” que supone la “destrucción” de la Primaria.
Este ha sido uno de los temas principales en Valor Salud, el programa dirigido por Francisco García Cabello, Fundador y CEO de Foro Recursos Humanos.
El programa comenzaba con Carlos Rus, Presidente de ASPE y Comisión Salud CEOE, comentando cómo se está viviendo esta situación desde ASPE. “Nos encontramos en un sistema que desde hace mucho que necesitaba un cambio, no es nada nuevo… Hay que irse a las causas más que ver la situación. El sistema carece de falta de flexibilidad y el covid lo ha agudizado… O le damos un enfoque de solución al modelo o lo que estamos haciendo es debilitar la posibilidad de mejorarlo y de cambiarlo.”
A continuación, Juan Abarca, Presidente de HM Hospitales y de la Fundación IDIS, respondía de forma optimista a las pregunta de las posibles soluciones para las peticiones de la sanidad pública. «Seguro que se llega a un acuerdo pero eso no va a solucionar el problema que tiene la atención primaria. En Madrid está mas complicado porque no es solo un tema de dinero si no también de condiciones y sobretodo de profesionales y al final yo creo que cuando la gente no está motivada económicamente cuando ha perdido su sitio, siendo el pivote del sistema sanitario, cuando no tiene competencias… Al final lo que sucede es que no se quiere trabajar.”
Tras la intervención del Presidente de HM Hospitales y de la Fundación IDIS, Luis de Haro, encargado de la Comunicación, Marketing y RRPP en Isanidad dió su opinión sobre la problemática que están teniendo los médicos de la atención primaria. “Necesitamos una sanidad pública potente porque la sanidad privada no tiene como objeto salvar lo que pasa en la pública”.
En este mismo sentido, Fernando Mugarza, Desarrollo Corporativo IDIS, respaldo la importancia de la cooperación entre la Sanidad Pública y la Privada. “Es necesario normalizar la sanidad privada dentro de lo que es el concepto del sanitario, además de fundamental la cooperación de la público-privada.”
Finalizando el programa, Rocío Puerta, Directora de Comunicación y de Marketing de Clínicas Rementiría, reflejó como ha sido el trabajo durante los 25 años de la clínica especializa en oftalmología y como abordar la atención al paciente, “Damos mucha importancia a resolver los problemas de los pacientes y además dando una solución médica y experiencia desde el punto de vista humano”.
Escucha el podcast del programa completo de Valor Salud, aquí:
Foro Recursos Humanos en directo con personas y empresas
Foro Recursos Humanos cuenta con más de 195.000 usuarios activos y más de 8 millones de impactos anuales. Con presencia de profesionales y empresas destacadas de forma recurrente en todas sus iniciativas.
Está muy presente en redes sociales, APP, #HR24horas. Dispone de soluciones virtuales adaptándose a los nuevos tiempos desde la innovación y creatividad permanente.
Puedes seguir y difundir nuestros sonidos, voces y contenidos en distintos canales:
Twitter: @ForoRRHH/ @CAPITALRADIOB. con los programas de radio Foro RRHH y Valor Salud
YouTube: CanalForoRRHHTV
LinkedIn: Foro Recursos Humanos
Facebook: Foro RRHH
Para cualquier duda contacta con nosotros en: redaccion@fororecursoshumanos.com