Salud y Bienestar

El 23 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria ha propiciado el análisis profundo del Sistema Sanitario

El 23 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria la pasada semana, entre los días 8 y 10 de marzo, ha sido el que mayor número de asistentes, alcanzando una cifra de participación cercana a los 3.000 asistentes.

Durante este Congreso se ha puesto en valor a las Organizaciones Sanitarias y la labor de los Directivos de la Salud bajo un hilo conductor marcado por el lema de esta edición “Gestionando con las Personas”. Las personas han sido el centro absoluto de las estrategias que se han puesto sobre la mesa para abordar los grandes retos del presente y el futuro de la Gestión Sanitaria y el Sistema Nacional de Salud.  

Innovación y tecnología han estado muy presentes durante todo el encuentro como palanca de cambio para la trasformación del sistema, que ha de llevarse a cabo sin perder la perspectiva de la humanización de los servicios, el envejecimiento poblacional y la sostenibilidad, tanto del planeta como del propio sistema de salud. Otro de los aspectos fundamentales que se han tratado en este espacio de diálogo abierto y de reflexión ha sido la necesaria profesionalización de los Directivos de la Salud, de forma que ocupen los puestos los mejor preparados. En esta línea, desde SEDISA se trabaja en tres vertientes: el desarrollo profesional continuo, la fijación y análisis de competencias directivas mediante un sistema de autoevaluación para que los Directivos de la Salud obtengan una certificación de sus competencias, un máster de gestión sanitaria y la labor que se viene realizando para conseguir la implantación de un grado universitario que acredite dicha formación. 

El 23CNH contó en su acto de inauguración con la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y en el evento de clausura con el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo. La Comunidad Autónoma de Canarias fue la elegida por la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), para la celebración de la edición de esta reunión de carácter nacional, acogiendo no solo el Congreso sino las tres Jornadas Precongresuales que se organizaron de forma previa en las islas de La Palma, Tenerife y la propia Gran Canaria, sede de esta edición.

Esta cita bianual ha tenido, por tanto, una notable presencia de profesionales canarios, con más sesenta comunicaciones y con la participación destacada de los profesionales del Servicio Canario de la Salud y del Comité Local de la organización del Congreso. En el marco de este encuentro se presentaron alrededor de 800 comunicaciones, cifra total entre el número de póster (427) y de comunicaciones orales (360) presentadas, que fueron examinadas por 105 evaluadores, mientras que el Comité Científico del Congreso estuvo formado por 111 miembros. 

Ambos tipos de comunicaciones se centraron en aspectos concretos relativos a las cuatro grandes áreas temáticas en las que se dividía esta edición: Gestionar con y para las personas, Promoviendo la transformación de las organizaciones sanitarias, Compromiso con la sostenibilidad e Innovar en salud. Gestión basada en valor. La organización recibió trabajos procedentes de profesionales de todas las Comunidades Autónomas, incluyendo Ceuta y Melilla. A continuación, se detallan los Premios a las Mejores Comunicaciones Orales y Póster en función de las Áreas Temáticas escogidas. 

Gestionar con y para las personas:

Mejor Comunicación Oral

Duelo perinatal, retos y oportunidades:

Sesma Pardo, E.; Aguirre Uncetabarrenechea, A; Arriba Olivenza, T; García Esturo, L; Romero Romeo, I; Carrera Caballero, I 

OSI BILBAO BASURTO

 Mejor Comunicación Póster

Programa experto universitario en liderazgo femenino para una gestión inclusiva:

Serrano Guardia, G; García Chousa, VUCF Unio Catalana Hospitals y ConsorciSalut i Social Catalunya

Promoviendo la trasformación de las organizaciones sanitarias

Mejor Comunicación Oral

¿Qué factores influyen en la mejora de las competencias en alfabetilización digital en salud en las enfermeras y enfermeros del servicio canario de salud?:

Pinto-Plasencia, RJ; Díaz-Pérez, D; González De La Torre, H; Reyero-Ortega, B; Domínguez Trujillo, C; Hernández González, El Servicio Canario de la Salud

Mejor Comunicación Póster

Humanización en la atención al paciente pediático y su familia:

Delgado Moreno, S; Torres Pérez, MDLE; García Juárez, MDR; Fuentes Cebada, L; Medina Rodríguez, MDP; Quintero Otero, Servicio Andaluz de Salud; H.U. PUERTA DEL MAR

Compromiso con la sostenibilidad

Mejor Comunicación Oral

Lucha contra el cambio climático y la contaminación:

Vitoria Vicente, V; De Las Sias Yagüe, A; Esteban Miranda, E

Hospital HLA Universitario Moncloa

Mejor Comunicación Póster 

Implantación de un proyecto de economía circular con envases de porexpan en un hospital terciario:

Torremorell Alos, Y; Palau Fernandez, V; Domínguez Montalbán, L; Moragues Pastor, R

Fundació de Gestió Sanitària de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Innovar en salud. Gestión basada en valor

Mejor Comunicación Oral  

Beneficios a medio plazo tras la implantación de una red teleictus centralizada a nivel regional.

Barragán Prieto, A; Pérez Sánchez, S; Ruiz Bayo, L ; González, A ; Montaner, J

Hospital Universitario Virgen Macarena

Mejor Comunicación Póster

Atención integral en 360º del paciente urgente en un box de xríticos de una urgencia hospitalaria: Innovabo

Diaz Ruiz, MF; Martínez Lozano, AB; Vargas Berzosa, M; Sánchez Espinosa, J; Abellán Martínez, M 

G.A.I DE HELLÍN; HOSPITAL DE HELLÍN

También se entregaron los Premios a las Mejores Iniciativas que Aporten Valor 

Mejores prácticas en experiencia del paciente

PROYECTO EQS “Las enfermeras Canarias. Las enfermeras que queremos ser”

Begoña Reyero Ortega

Mejor proyecto de involucración de profesionales sanitarios.

Inteligencia artificial como herramienta de mejora de la expriencia del paciente en la gestión 

Marcos Estupiñán Ramírez

Mejor proyecto de Patient Journey

Experiencia del paciente con enfermedad inflamatoria intestinal. El viaje de su vida que redefine la asistencia sanitaria

Mónica Sierra Ausin

Además, las entidades organizadoras del Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria han nombrado al cierre de la vigesimotercera edición a sus Socios de Honor. Así, han sido distinguidos como Socios Honor de SEDISA: Candela Calle Rodríguez, Anna Rodríguez Cala y Juan Antonio Marqués Espí, y como Socios Honor de ANDE: José Moguer y Adelaida Zabalegui. 

Por último, en el apartado de reconocimientos, recibieron el Premio a la Excelencia en la Gestión Sanitaria el presidente de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), Jesús Sanz Villorejo, y el presidente la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA), José Soto Bonel. 

ManpowerGroup nombra a Pablo Valdés Director Corporativo de Ventas para España
Ocho tendencias de alto impacto en liderazgo, talento y aprendizaje que van a generar valor en 2023

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.