Sarce, editor de software con más de 38 años de experiencia en la gestión de los procesos asociados al Business Travel, asegura que, a la hora de planificar un viaje corporativo, las empresas deben llevar a cabo una organización y planificación eficiente. Para lograrlo cada vez se usa más la tecnología, pues ayudar a neutralizar riesgos, evita que se hagan fuera de la política corporativa de gastos, que se produzcan “cuellos de botella” en las autorizaciones para el desplazamiento y que se descontrole la gestión de los anticipos necesarios.
Por otro lado, en lo relativo a la gestión administrativa y financiera de los gastos, a su control formal y fiscal, la digitalización ayuda a recabar la información de forma automática, reduciendo el tiempo necesario para su contabilización.
Joaquín Lasheras, partner de Sarce en España, asegura que “la digitalización hace más eficiente la gestión de las reservas, los permisos y anticipos para el viaje y, además, acota los riesgos derivados de los procedimientos tradicionales de reporting de los gastos durante su transcurso. Digitalizar implica poner fin las notas de gastos, la pérdida o deterioro de los justificantes y la falta de control que puede llevar a cometer abusos”.