El aprendizaje de otros idiomas y el desarrollo de competencias transversales hacen que el 85% de los estudiantes aumente su empleabilidad en el extranjero y su interés por desarrollar una cerrera internacional después de su periodo de Erasmus. Adicionalmente, el índice de desempleo cinco años después de su experiencia internacional es un 23% inferior al de otros universitarios que no han realizado este tipo de estancias. Por otro lado, el estudio concluye que el 64% de las empresas valoran que los candidatos hayan tenido una experiencia internacional frente al 37% que lo valoraba en el 2006. El 92% de las empresas buscan en los candidatos una serie de competencias transversales que son las que desarrolla un estudiante Erasmus durante su estancia internacional. Como son: apertura a la experiencia, proactividad, resolución de problemas, tolerancia y entendimiento de otras culturas y buena actitud ante el trabajo.
Para más información: click aquí