Foro Empleo

La campaña de Navidad 2015 se traducirá en 850.000 contratos

AdeccoAdecco y su división Adecco Outsourcing prevén que entre este mes de noviembre y el próximo mes de enero se firmarán más de 850.000 contratos de puesta a disposición, un 16% más que en el mismo periodo de 2014. De conseguirse, estas cifras serían parecidas a las logradas antes de la crisis. Además, las previsiones hacen pensar que la duración de los contratos será superior a la de los últimos años, ya que la campaña se alargará hasta finales del periodo de rebajas de inicio del año.

El sector protagonista de la campaña será el de gran consumo, atención al cliente y fuerza de ventas, donde se espera un incremento del 30% en la contratación con respecto a 2014. Así, promotores, dependientes y comerciales se convertirán en los perfiles estrella de esta campaña. Los puestos de trabajo que mayor demanda generarán serán los de azafatas, promotores, dependientes, degustadores, animadores y teleoperadores (tanto de venta como de retención de clientes), así como gestores del punto de venta, con gran vocación comercial orientada a la atención al cliente. La demanda de empaquetadores, cajeros, inventaristas, reponedores o mozos de almacén también aumenta considerablemente estos meses.

Otros sectores que aumentarán su plantilla de cara a la Navidad serán alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución y retail, logística, e-commerce, imagen y sonido, e incluso hostelería y turismo en las semanas centrales de la campaña.

Los principales requisitos exigidos a los candidatos serán la vocación comercial, la orientación al cliente y a la venta y la proactividad. El fin es obtener resultados inmediatos que se traduzcan en un retorno de la inversión para la empresa contratante. También se valorará la experiencia previa en un puesto similar o la realización de algún curso de venta y técnicas comerciales. En determinadas zonas de mayor afluencia turística además se puede valorar el conocimiento de idiomas, sobre todo en los puestos de atención al cliente, hostelería y turismo.

En cuanto a la distribución regional de la campaña de Navidad, la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Cataluña serán las autonomías que experimenten mayores incrementos en la contratación, las previsiones apuntan que en ellas se generará un 25% (en el primer caso) y un 20% más de empleos que en 2014. A continuación, hay un grupo de comunidades que crecerán entre un 12 y un 18% con respecto a la anterior campaña como son la Comunidad Valenciana (18%), Andalucía, Aragón, Extremadura (todas con un incremento del 15%) y Canarias (12%). Cinco son las autonomías que incrementarán sus contratos en un 10%: Castilla y León, Galicia, Murcia, Navarra y La Rioja. Finalmente, hay un pequeño grupo de autonomías que crecerán en menor medida, pues se producirán incrementos de entre un 8% y un 5% en sus contrataciones de final de año, con respecto a 2014. Es el caso de Baleares, Asturias, Cantabria y el País Vasco.

En cambio, si atendemos a la cifra absoluta de contratos previstos para la campaña, este año la Comunidad Valenciana se sitúa a la cabeza de las previsiones, pues en ella se firmarán más de 167.000 contratos.

¿Cómo gestiona Google la innovación y el talento?
«El marketing va a llegar a los RRHH»

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.