Formación

La Formación Profesional, pieza angular para la inserción de los jóvenes en el mercado laboral

La Fundación Universidad Empresa ha publicado los resultados de un interesante estudio. Estos datos reflejan que seis de cada 10 universitarios no se sienten preparados en materia profesional para enfrentarse al mundo laboral. Y el 70% de los estudiantes considera que los contenidos no son adecuados para las necesidades de las compañías en el contexto actual. De ahí la relevancia de la Formación Profesional en el mercado laboral.

En este sentido, los expertos de Macmillan Education indican que los programas de Formación Profesional dotan a los alumnos de las competencias profesionales necesarias para salir al mercado laboral. Unas competencias que, además, demandan las empresas en la actualidad.

10.000 plazas más en Madrid

De esta manera, los programas de formación profesional se caracterizan por tener un gran componente práctico. Por otro lado, garantizan a sus alumnos prácticas en diferentes entidades para completar su plan educativo. Esto, sin embargo, no ocurre en las entidades universitarias, que no tienen por qué ofrecer prácticas curriculares en todos los grados.

Se trata de una situación evidente con el reciente anuncio de la Comunidad de Madrid. El gobierno regional ha aumentado en 10.000 sus plazas para casi 60 ciclos de Formación Profesional en grado básico, medio y superior de ocho municipios.

Luis Miguel Díaz, Senior Portfolio Manager de FP en Macmillan Education asegura:

Todos estos datos demuestran que la educación universitaria tiene una necesidad de adaptación al contexto actual en el que nos desenvolvemos. Y que la Formación Profesional está respondiendo de manera rápida a las necesidades actuales del mercado laboral. Por ello, Macmillan Education lleva años tratando de anticiparse a las tendencias educativas y cambios curriculares para poner su conocimiento al servicio del sistema educativo.

Formación Profesional, la gran olvidada por el sistema educativo

Históricamente, la formación profesional ha quedado relegada a un segundo plano. Mientras que se les daba un mayor protagonismo e inversión a los grados universitarios. De esta manera, los grados medios y superiores no son considerados por parte de los alumnos de ESO y Bachillerato como una primera opción. A pesar de que actualmente se adaptan mejor a las competencias profesionales reclamadas por el entorno empresarial.

Por otro lado, España es uno de los países de la UE con más paro juvenil, llegando al 27,1% en mayo de este año. Por eso, este tipo de educación se presenta como una solución rápida que cuenta con una mayor adaptabilidad al mercado laboral.

Según Luis Miguel Díaz,

Los cambios en el mercado laboral han hecho que los Programas de Formación Profesional ganen terreno en España, tratando de equipararse a los estándares europeos. Desde Macmillan Education, trabajamos en la constante actualización de los materiales educativos para estos niveles, logrando ayudar a los docentes a impartir una formación que da respuesta a las necesidades actuales.

Javier Moliner, nuevo director financiero de Consultia Business Travel
El área de salud de Fujifilm supone el 45% del negocio de la compañía en España

Artículos Relacionados

No se han encontrado resultados.

No se han encontrado resultados.

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.