Tic Monitor: La actividad del sector TIC sigue en declive
Según el informe, Tic Monitor, la actividad del sector TIC sigue en declive, a pesar de haber percibido una leve reactivación y mejora por parte de los empresarios del sector TIC.
Entre mayo de 2010 y junio de 2019 el volumen de actividad cayó el -21,2%.
Este dato refleja el nuevo récord del peor registro, junto con la caída del -20,5% en la facturación por empleado.
Todo ello, conforma un escenario de lo más exigente para las empresas de servicios digitales.
El informe Tic Monitor elaborado por Vass y el Centro de Predicción Económica CEPREDE, se encarga de recoger el impacto del último mes de confinamiento del pasado mes de mayo y por consiguiente ofrecer una perspectiva ya completa descendente de la primera fase de la pandemia.
“A pesar de ser un sector adaptado el teletrabajo y orientado a la mejora de productividad de sus “sectores clientes”, es indudable que a través de la parálisis en muchos de ellos se ha generado un efecto inducido que ha atacado no sólo a este en concreto, sino al conjunto de la estructura económica”, asegura Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.
No obstante, cabe destacar que a diferencia de otros sectores de servicios, el sector de la consultoría informática se encuentra menos afectado en materia de empleo.
Mientras que, el sector de las actividades de servicios destruye puestos de trabajo a un ritmo del -4,7%, los servicios TIC siguen creando empleo a un ritmo del +1,8%.
Antonio Rueda añade que existe una tendencia negativa, puesto que lejos de mejorar los indicadores de confianza de consumidores y empresas, tanto a escala española como europea, se agravan mes a mes, sin indicios aún de recuperación alguna.
Mejora de las expectativas de los empresarios
Según Tic Monitor existe un dato positivo al mejorar la percepción de los empresarios del sector al superar el shock inicial de la pandemia. El 66,8% de los empresarios augura una recuperación de la actividad durante los tres próximos meses.
“Hasta cierto punto, es lógico que habida cuenta de la intensa caída de los empresarios confíen, mayoritariamente, en que lo mejor está por llegar, y que sucederá pronto“, añade Antonio Rueda.
En cuanto a la creación de empleo, el 65,1% de los empresarios vislumbra un aumento del nivel de empleo entre agosto y octubre.
Puedes estar interesado

103 compañías son certificadas como Top Employers en España
Redacción RRHH - 26 enero 2021103 compañías han sido certificadas como Top Employers España por ser los mejores empleadores, las organizaciones más destacadas en sus…

Generali genera cultura ante el desafío digital: hablamos con Javier Zubicoa
Redacción RRHH - 26 enero 2021Este pasado lunes 25 de enero en Foro Recursos Humanos se ha emitido un programa especial junto al Observatorio Generación…

Recursos Humanos y Ciberseguridad en el contexto Covid19
Redacción RRHH - 26 enero 2021La ciberseguridad es una creciente preocupación para las empresas que tradicionalmente ha implicado sobre todo a los departamentos de IT.…

Roberto Villar, nuevo Director Nacional de Ventas del Grupo Adecco
Redacción RRHH - 26 enero 2021Grupo Adecco en España ha nombrado a Roberto Villar como nuevo Director Nacional de Ventas. Villar, natural de Madrid, es…

Cómo afrontar la nueva cultura de trabajo híbrido
Redacción RRHH - 26 enero 2021Vivimos un tiempo en el que los cambios que hemos experimentado este 2020 nos acompañarán para siempre, estemos en el…

Fundación Másfamilia y Fundación Bequal- Conciliación y discapacidad: como la productividad convive con aspectos sociales
Redacción RRHH - 26 enero 2021Fundación Bequal y Fundación Másfamilia, organizaron el pasado viernes, en colaboración con Servimedia, un evento sobre la gestión de la…