El comentario del Foro RRHH

Teletrabajo ¿es el momento para regularlo?

Un nido de avispas velutinas nos ha estado incomodando en mi lugar de veraneo en estas últimas vacaciones: las avispas velutinas o asiáticas son una especie invasora, resistente, que se establece en un ecosistema y que es un agente de cambio y una amenaza para la biodiversidad biológica nativa, o por su comportamiento invasor o por el riesgo de contaminación genética….

Pues pienso que con el teletrabajo se está haciendo lo mismo…. se está convirtiendo en una especie invasora en las relaciones laborales.

Es un agente de cambio, pero la regulación es posible que se convierte en una amenaza para el propio teletrabajo.

El hábitat natural de las relaciones laborales estaba haciendo que, poco a poco, el Smart working se fuera implantando en las empresas…

Un acuerdo, muchas veces verbal, entre empresa-trabajador (persona trabajadora 😊) que da flexibilidad en la mutua relación de confianza que debe existir entre ambas partes… y es que el tejido empresarial es muy rico, con pequeñas empresas y grandes corporaciones empresariales ….

Es lo mismo lo que necesita una pyme y una empresa del Ibex

Pero hoy el Consejo de Ministros ha aprobado hoy una regulación sobre el teletrabajo, eso sí, con acuerdo con los agentes sociales.

Pero,

  • ¿los agentes sociales consideraban necesario que se aprobara una norma para regular el teletrabajo?
  • ¿realmente lo querían o ha sido un “capricho” del poder ejecutivo convertido una vez más, sin justificación aparente, en poder legislativo?
  • ¿lo consideraban necesario ahora?

Es incomprensible que se dedique un tiempo maravilloso con jornadas maratonianas en la negociación de este Real Decreto Ley.

La negociación de la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y de las condiciones vinculadas a esta extensión su vigencia termina el 30 de septiembre. 30 DE SEPTIEMBRE!!

La política-marketing necesita decir a los trabajadores (personas trabajadoras) que están muy preocupados por sus derechos, que los protege y defiende.

La economía necesita soluciones, claridad y seguridad jurídica ante la situación económica más dramática con la que han tenido que convivir.

La situación de la economía y el empleo no se puede seguir esperando a agotar los plazos y desconociendo a estas alturas a qué normativa se tienen que acoger la semana próxima.

Los empresarios quieren seguir trabajando y generando riqueza y empleo.

  • ¿Qué va a pasar con las empresas que tienen a más de 700.000 personas que continúan en un ERTE?
  • ¿Sólo podrán continuar los que pertenezcan a “determinados sectores”?
  • ¿Y las exoneraciones a la Seguridad Social?

Y esos más de 700.000 personas ¿Continuarán cobrando el 70% de la base reguladora? ¿Consumirán paro o no consumirán paro?

¿Estamos a rolex o a setas?

La Administración debe esforzarse en ayudar para que el sistema continúe en marcha. Debe preocuparse por “salvar” al máximo el tejido productivo.

Cuando los grandes problemas estén resueltos, ya se podrán hacer cocas más “chulas”. Esto es demasiado serio

Juan Suanzes Miranda

Socio Chreo Recursos Humanos

Personas y empresas referentes del sector salud en el especial de radio sobre Covid-19
Claves de la nueva ley del teletrabajo

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.