Teletrabajar se ha instalado en la vida de muchas personas y en muchas organizaciones es una buena práctica.
A jornada completa -no es lo habitual- o a tiempo parcial -una parte del trabajo es presencial en la oficina-, son fórmulas que utilizan muchas organizaciones.
Es una ayuda para aquellos viejos negocios que quieren cambiar de mentalidad y un extra para las relaciones empresa-empleado.
De otra parte, el desarrollo de la tecnología permite muchas posibilidades para teletrabajar.
El 7,4% de la población ocupada en España, de forma ocasional o a diario, teletrabaja.
Es decir, 1,43 millones de profesionales trabajan desde sus hogares o un lugar diferente a su centro de trabajo.
Sin embargo, a pesar de ser un aumento relevante, nuestro mercado laboral debe mejorar para ponerse a la altura de los países de nuestro entorno.
En nuestro país una de cada catorce personas ocupadas teletrabaja, si bien estamos por debajo de la media europea.
Ahora, la buena noticia es que del millón de empleos creados en los tres últimos años, uno de cada cuatro corresponde a personas que desarrollan teletrabajo.
Ventajas de teletrabajar
- Reducimos el número de accidentes en el trabajo. Si no nos desplazamos es más difícil sufrir un accidente.
- Menos absentismo laboral. Gracias a teletrabajar hay menos absentismo. Sentirnos nuestro propio jefe es fundamental.
- Ahorramos costes. Aspecto que da sentido al teletrabajo en la empresa. Una oportunidad para reducir:
- el consumo energético. Menos equipos conectados, ahorro en electricidad, calefacción, aire acondicionado, agua y gas.
- telecomunicaciones. A menos trabajadores menos llamadas y menor coste telefónico.
- Mantenimiento. Por tanto no es necesaria una limpieza de forma asidua.
- Finalmente la comida. Poder ahorrar en cheques restaurant o el comedor de la empresa.
-
Todo negocio puede obtener un beneficio gracias a que su personal pueda teletrabajar. Más libertad para organizarse y conciliar trabajo y familia.
- Un trabajador contento y satisfecho suele rendir más.
Desventajas:
- La barrera clásica para teletrabajar es la falta de control físico del empleado. Si bien gracias a la tecnología es distinto hoy.
- La falta de contacto personal directo. A veces a la hora de teletrabajar sentimos soledad y falta de vínculos con los compañeros.
Cómo afecta teletrabajar al nuevo registro de jornada.
La nueva normativa obliga a los teletrajadores a dejar constancia de sus horarios laborales.
Cuando se hace con un horario fijo es sencillo. Todo se complica cuando el empleado trabaja a lo largo del día.
¿Qué necesito para teletrabajar?
Es sencillo: un ordenador y conexión a internet, una lista de encargos o tareas que puedas seguir y gestionar.
Además del correo, el móvil, etc, existen herramientas como Trello, Slack, Doodle o Teams que marcarán la diferencia en la eficacia y que resulte rentable para la empresa.