La tasa de empleo femenino sigue creciendo en la Unión Europea, según los datos “Employment rates by sex, age and citizanship (%)” analizados por el Instituto de Estudios Económicos. Concretamente, la media ha pasado de un 62,6% en 2013 a un 66,4% en 2017, creciendo de este modo a casi un punto de media por año.
En nuestro país, la situación no es mejor. A pesar de encontrarnos entre los puestos más bajos de paro femenino, la tasa ha aumentado seis puntos en los últimos cuatro años, situándose en 2017 en un 59,6%.
Así pues, Suecia, Lituania y Alemania lideran la tabla, con un 79,8%, 75,5% y 75,2% respectivamente. A continuación nos encontramos con Estonia (75,1%), Dinamarca (73,7%), Reino Unido (73,1%), Países Bajos (72,8%), Letonia (72,7%), Finlandia (72,4%), Austria (71,4%), República Checa (70,5%), Portugal (69,8%), Eslovenia (69,7%), Luxemburgo (67,5%), Bulgaria (67,3%), Irlanda (65%) y Francia (66,7%).
Por debajo de la media europea se sitúa Chipre (66,2%), Hungría (65,7%), Eslovaquia (64,7%), Bélgica, Polonia (63,6% las dos) y Rumanía (60,2%). Por debajo del umbral del 60% se encuentra nuestro país junto a, Croacia (58,3%), Malta (58%), Italia (52,5%) y Bélgica, que es el único país que tiene una tasa por debajo del 50%, alcanzando en un 48%.