¿En qué sectores han bajado las ofertas de empleo por el COVID-19?
La web especialista de empleo jobatus.es, ha realizado un estudio que señala la fuerte caída en las ofertas de empleo publicadas en ciertos sectores en el mes de julio respecto del mismo mes de 2018 y 2019.
Con la llegada del coronavirus a nuestro país y la declaración del Estado de Alarma a mediados de marzo de este año, la demanda de algunos profesionales se disparó por el contexto socio-sanitario en el que se encontraba el país.
En sanidad, logística, limpieza y desinfección, comercio electrónico y alimentación la necesidad de profesionales creció, mientras que en el resto de sectores se desplomó drásticamente.
El número de afiliados a la seguridad social descendió en el mes de marzo en 841 mil personas, situando el número total de afiliados en 19.006.760.
Mientras que el comercio, la construcción, las actividades administrativa, los servicios auxiliares y la hostelería fueron los sectores más perjudicados.
Con esta situación la contratación indefinida y temporal se hundió y el paro aumentó en 302 mil personas.
Por esa razón durante la tasa de desempleo se situó en el mes de junio en un 14,3% y el número de parados aumentó en más de 5.000 personas.
El número total registrados subió a 3.862.883, lo que supuso un incremento del 0.13% en comparación al mes anterior.
A día de hoy y a causa del COVID-19, se han generado cambios favorecedores en el contexto laboral de nuestro país.
El teletrabajo ha hecho que se dispare la demanda de ciertos profesionales con experiencia en trabajo en remoto y ha posibilitado la continuidad laboral de miles de trabajadores evitando un despido generalizado.
A pesar de esta aportación, para muchos positiva, existen ciertos profesionales que están experimentando una gran dificultad de inserción en el mercado laboral.
Su porcentaje de demanda ha caído fuertemente e indica la necesidad de que estos se reinventen a nivel laboral para poder conseguir un puesto de trabajo.
¿En qué sectores ha caído la demanda de profesionales?
Puedes estar interesado

103 compañías son certificadas como Top Employers en España
Redacción RRHH - 26 enero 2021103 compañías han sido certificadas como Top Employers España por ser los mejores empleadores, las organizaciones más destacadas en sus…

Generali genera cultura ante el desafío digital: hablamos con Javier Zubicoa
Redacción RRHH - 26 enero 2021Este pasado lunes 25 de enero en Foro Recursos Humanos se ha emitido un programa especial junto al Observatorio Generación…

Recursos Humanos y Ciberseguridad en el contexto Covid19
Redacción RRHH - 26 enero 2021La ciberseguridad es una creciente preocupación para las empresas que tradicionalmente ha implicado sobre todo a los departamentos de IT.…

Roberto Villar, nuevo Director Nacional de Ventas del Grupo Adecco
Redacción RRHH - 26 enero 2021Grupo Adecco en España ha nombrado a Roberto Villar como nuevo Director Nacional de Ventas. Villar, natural de Madrid, es…

Cómo afrontar la nueva cultura de trabajo híbrido
Redacción RRHH - 26 enero 2021Vivimos un tiempo en el que los cambios que hemos experimentado este 2020 nos acompañarán para siempre, estemos en el…

Fundación Másfamilia y Fundación Bequal- Conciliación y discapacidad: como la productividad convive con aspectos sociales
Redacción RRHH - 26 enero 2021Fundación Bequal y Fundación Másfamilia, organizaron el pasado viernes, en colaboración con Servimedia, un evento sobre la gestión de la…