No conseguiremos un desarrollo sostenible si no contamos con los jóvenes
Los jóvenes fueron los protagonistas del III Premio al Impulso del Empleo Juvenil, organizado por la Fundación Mahou San Miguel.
Durante la ceremonia de entrega de premios intervino Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Valerio comentó que:
Estos premios al impulso del empleo juvenil se suman, como una acción más, a las tareas por las que cualquier gobierno tiene que preocuparse y ocuparse.
La ministra añadió también que:
La España del presente y del futuro, la empresa de hoy y del mañana, o es inclusiva o no tendrá éxito.
O cuenta con los jóvenes y se hace real y efectivo el principio de presencia equilibrada en todos los ámbitos o no conseguiremos un desarrollo sostenible.
En esta ocasión, las empresas galardonadas por impulsar la llegada de los jóvenes al mercado laboral fueron muchas y variadas.
Concretamente, fueron Accenture, Dynamis, la Fundación Capacis, la Fundación ONCE, la Fundación Juan Soñador y la Asociación Cultural La Kalle.
Magdalena Valerio agradeció a estas empresas sus buenas prácticas de empleabilidad para los jóvenes.
En especial, la ministra les dio las gracias por su compromiso con el empleo inclusivo de los más vulnerables.
El reto de incluir a los jóvenes en el mercado laboral
Según Valerio, la inclusión de los jóvenes en el mercado laboral es un reto global, con tres características destacadas.
En primer lugar, está el problema de la alta escolarización, los jóvenes no encuentran un trabajo productivo a pesar de sus estudios.
En segundo lugar, la ministra habló de las tensiones que producirá la transición demográfica.
Por último, Valerio señaló los cambios que están produciendo las revoluciones tecnológicas y las transiciones medioambientales en el mercado laboral.
Para afrontar estos problemas, la titular de Trabajo aseguró que hay que invertir en las capacidades de las personas, permitirles formarse y reciclarse.
Por otro lado, comentó la necesidad de garantizar un futuro laboral libre, digno, seguro y saludable.
Finalmente, la ministra concluyó recordando que hay que invertir en trabajo decente y sostenible.
Puedes estar interesado

Días de “picos” en la pandemia con los sanitarios agotados
Redacción RRHH - 22 enero 2021El último espacio de Valor Salud en Capital Radio dirigido por Francisco García Cabello, Fundador y CEO de Foro Recursos…

El 18% de los directivos estima que en 2021 regresará a niveles de contratación pre-COVID 19
Redacción RRHH - 22 enero 2021Los datos del último Estudio ManpowerGroup de Proyección de Empleo para el primer trimestre de 2021 reflejan el impacto, todavía…

España dejó de firmar seis millones de contratos temporales en 2020
Redacción RRHH - 22 enero 2021Randstad ha llevado a cabo un estudio sobre cómo han variado en el último año los contratos temporales, la principal fuente…

La confianza de los trabajadores españoles asciende después de tres meses, según LinkedIn
Redacción RRHH - 21 enero 2021LinkedIn, la red social profesional más grande del mundo, ha analizado los niveles de optimismo de los profesionales españoles durante…

El envejecimiento será el motor de transformación social
Redacción RRHH - 21 enero 2021El envejecimiento de la población provocará una transformación social que traerá nuevos modelos de atención sociosanitaria, nuevas leyes, y cambios…

DKV, aseguradora de salud con mayor crecimiento en 2020
Redacción RRHH - 21 enero 2021Una subida de más del 7% coloca a DKV como la compañía de salud que más crece entre las 20…