Según la encuesta realizada en septiembre por la consultora de recursos humanos Hays, apenas el 54% de las organizaciones cuentan con protocolo de salida voluntaria. Mientras que entre las que aún no lo tienen implantado, un 25% lo consideran necesario su gestión y seguimiento.
Una diferencia significativamente superior desde el punto de vista del empleado. Dado que, un 94% consideran fundamentales los protocolos de salida voluntaria.
De esta manera, Fernando Calvo, director de People&Culture de Hyas España, explica que cada salida de una empresa se produce por diversos motivos. Y por tanto, la gestión de la misma, se realiza de forma distinta.
Por lo general, el proceso incluye una entrevista para valorar su estancia en la compañía y los motivos de salida. Protocolo de salida que en 6 de cada 10 empresas se lleva a cabo por el responsable de Recursos Humanos. En contraste con un 20% que realiza un cuestionario escrito y un 10% que es entrevistado por el superior directo.
Hays diferencia así, dos objetivos a abordar con el protocolo de salida:
- Conseguir que el conocimiento y el Know-how se quede en la empresa. Responsabilidad del superior directo.
- Entender los motivos de salida, identificar la posible existencia de patrones comunes e identificar áreas de mejora.
Por otra parte, la misma encuesta de Hays muestra mejoras en los procesos de onboarding o entrada a la empresa.
En total, 8 de cada 10 empresas dispone de un procedimiento pautado de incorporación de nuevos empleados. Igualmente, otro 12% cree necesario implementarlo.
Para Fernando Calvo, los resultados tienen lógica. Ya que en los procesos de onboarding es la empresa quien toma la iniciativa y marca la estrategia, mientras que los procesos de salida (offboarding) son iniciativa del empleado.
La pandemia ha provocado la implantación de mejoras en los protocolos de entrada y protocolos de salida de los empleados.
Así, un 64% de los encuestados afirma que su empresa ha contratado personal durante el confinamiento o en los meses posteriores. Proceso llevado a cabo de forma onboarding en el 88% de los casos. De la misma forma, un 31% ha optado por un acompañamiento totalmente online, un 17% por la forma presencial, y un 40% con metodología hibrida.
A lo que Fernando Calvo añade «no me parece que sea mejor ni peor una opción que la otra. Depende de la actividad, la madurez y la experiencia, las herramientas disponibles y los plazos».
De forma que, la salida se produzca siguiendo un protocolo de salida adecuado, y la incorporación en una serie de medidas para mejorar su integración.
En este sentido, el 64% de los casos el departamento de Recursos Humanos o el superior presenta la compañía. Por otro lado, 7 de cada 10 empresas ofrece un «welcome pack«, un 42% ofrecen un programa de formación y un 47% pone a disposición un tutor.