Los practitioners, los formadores más valorados por los directivos
3 de cada 4 directivos considera que los formadores más valorados son los practitioners, según informa Euroforum, experta en formación, desarrollo directivo y outsourcing de universidades corporativas desvela las razones. El motivo, aseguran, es que los practitioners aportan un valioso componente práctico a sus conocimientos académicos, proporcionando conocimientos específicos y actuales sobre un mercado, sector o compañía concreta.
“Los practitioners son muy solicitados en los programas de desarrollo directivo especialmente por las grandes empresas, ya que basan su formación en la transmisión de experiencias propias y casos reales, más que en conceptos puramente académicos. Esto permite a los participantes hacerse una idea de las situaciones corporativas reales a las que pueden enfrentarse posteriormente. Así, les ofrece la posibilidad de adelantarse a posibles circunstancias reales en su empresa y gestionar los recursos de la organización de una forma mucho más eficaz y eficiente”, afirma Elena Díaz, Directora de Programas de Formación de Euroforum.
Díaz recomienda a las empresas delegar en su integrador de soluciones formativas el análisis antes de llevar a cabo sus programas formativos, para que ellos, en función del entorno o situación de la empresa, se seleccionen los practitioners más adecuados para alcanzar los objetivos. “Las empresas deberían huir de enfoques puramente academicistas y focalizarse más en la práctica. Con los practitioners esto es posible ya que plantean ejemplos con los que los participantes se sienten totalmente identificados y ofrecen soluciones que son aplicables para cada puesto de trabajo”, asegura la Directora de Programas de Formación de Euroforum.
Por su parte José Manuel Ramos, Director de Proyectos Digitales de Euroforum, explica que “los perfiles que hacen uso de metodologías de aprendizaje basadas en nuevas tecnologías y herramientas, como por ejemplo MOOCs, APPs para la gamificación de la formación o el uso de la realidad aumentada, son los más valorados”.
En Euroforum el 90% de sus formadores son practitioners. Para saber cuáles son los más adecuados para cada caso “realizamos un diagnóstico de las necesidades de la empresa, diseñamos una solución formativa completamente ad hoc, escogiendo no solo las metodologías y los formatos sino también los practitioners más adecuados. De este modo, adaptamos la formación para el desarrollo de habilidades o conocimientos específicos de un puesto para una compañía, en un mercado y en un sector concretos”, concluye el Director de Proyectos Digitales de Euroforum.
Puedes estar interesado

Días de “picos” en la pandemia con los sanitarios agotados
Redacción RRHH - 22 enero 2021El último espacio de Valor Salud en Capital Radio dirigido por Francisco García Cabello, Fundador y CEO de Foro Recursos…

El 18% de los directivos estima que en 2021 regresará a niveles de contratación pre-COVID 19
Redacción RRHH - 22 enero 2021Los datos del último Estudio ManpowerGroup de Proyección de Empleo para el primer trimestre de 2021 reflejan el impacto, todavía…

España dejó de firmar seis millones de contratos temporales en 2020
Redacción RRHH - 22 enero 2021Randstad ha llevado a cabo un estudio sobre cómo han variado en el último año los contratos temporales, la principal fuente…

La confianza de los trabajadores españoles asciende después de tres meses, según LinkedIn
Redacción RRHH - 21 enero 2021LinkedIn, la red social profesional más grande del mundo, ha analizado los niveles de optimismo de los profesionales españoles durante…

El envejecimiento será el motor de transformación social
Redacción RRHH - 21 enero 2021El envejecimiento de la población provocará una transformación social que traerá nuevos modelos de atención sociosanitaria, nuevas leyes, y cambios…

DKV, aseguradora de salud con mayor crecimiento en 2020
Redacción RRHH - 21 enero 2021Una subida de más del 7% coloca a DKV como la compañía de salud que más crece entre las 20…