Se han registrado 698.646 contratos de trabajo de car谩cter indefinido, la mayor cifra de la serie hist贸rica, equivalente al 48,2% del total de contratos firmados en abril. La contrataci贸n indefinida se incrementa notablemente en todos los sectores, en todas las comunidades aut贸nomas, en todos los tramos de edad y entre hombres y mujeres.
Este buen comportamiento del mercado laboral se produce en un contexto econ贸mico y de inflaci贸n complejo y en un momento en el que se han eliminado los ERTE COVID, lo que no se ha traducido en un deterioro de la afiliaci贸n.
El buen comportamiento registrado en el mes de abril ha permitido cerrar el primer cuatrimestre de 2022 con 152.621 ocupados m谩s de los que hab铆a al cierre del ejercicio 2021, un crecimiento en l铆nea con el registrado en los a帽os previos a la pandemia.
Se dispara la contrataci贸n indefinida.
Adem谩s, en el mes de abril se acent煤an los efectos de la reforma laboral en el mercado de trabajo, con un fuerte incremento de la contrataci贸n indefinida y una dr谩stica reducci贸n de los contratos de muy corta duraci贸n.
Durante el mes de abril se han firmado 1.450.093 contratos de los que 698.646 son de car谩cter indefinido. Representan el 48,2%, es decir, uno de cada dos contratos firmados en abril es indefinido.
En diciembre de 2021, previamente a la Reforma Laboral, los contratos indefinidos supusieron el 10% del total. Subieron hasta el 15% en enero, en febrero hasta el 22%, en marzo al 31 por ciento y en abril superan el 48%.
Sumando todos los contratos de estas caracter铆sticas que se han firmado en lo que va de a帽o, el total se acerca ya a los dos millones (1.767.836), y se coloca hasta un 181,55% por encima del c贸mputo total que arrojaron los mismos cuatro meses de 2021.
El paro por sexos.
Si se tiene en cuenta el paro por sexos, en el mes de abril de 2022 se contabilizaron 1,23 millones de hombres desempleados, frente a las 1,79 millones de mujeres paradas.