Global Mobility

Muchos temas clave sobre la Gestión Internacional del Talento

AIAL, la Asociación de Expertos en Movilidad Internacional, ha organizado un evento titulado “Gestión Internacional del Talento”, con el patrocinio de CIGNA y AON, al que asistieron más de 100 profesionales para escuchar la experiencia de 4 expertos que aportaron su visión profesional ofreciendo experiencias prácticas y retos futuros. Fueron muchas e interesantes las reflexiones sobre los modelos de la gestión internacional del talento las que se pudieron escuchas y compartir en el Teatro Luchana de Madrid:

La primera mesa redonda de la jornada titulada “Best Practices en la Gestión Internacional del Talento” contó con un panel de expertos de diversos sectores: Encarnación Rute, Directora corporativa de RRHH de Pullmantur Cruceros, Esther Duarte I Macarro, Directora de Recursos Corporativos en Aedas Homes, Juan Antonio Esteban Bernardo, Director de RRHH de la compañía ALSA y Carlos Pelegrín, Director General de MBIT School, actuando como moderadora Evelyn García, Socia Directora de Kayros Institute y Vicepresidenta de AIAL.

De izquierda a derecha: Evelyn García, Encarnación Rute, Juan Antonio Esteban, Esther Duarte y Carlos Pelegrín.

Para Esther Duarte, el mayor reto al que se enfrentó en su trayectoria fue asumir una rápida expansión internacional “salíamos de una crisis y no teníamos suficiente Talento interno por lo que teníamos que contratar fuera” explicó. Después de 5 años, todos los profesionales que se incorporaron al programa siguen en la compañía y en Puestos de Dirección. “El éxito estuvo en el proceso de selección, en el perfil soft de candidatos y sobre todo en las competencias de gestión a nivel internacional”.

Para Encarnación Rute, uno de los mayores retos a los que se enfrenta en su compañía es la selección de los perfiles que incorporar a la compañía tanto por volumen de profesionales por barco, como por la amplia diversidad de los mismos (más de 200 posiciones diferentes).

Desde su punto de vista profesional, de Juan Antonio Esteban Bernardo, explicó: “estamos en un negocio muy particular, y en nuestra gestión del talento apostamos por el desarrollo interno basado en el desarrollo de nuestros profesionales”.  Evelyn García, moderadora de la mesa preguntó entonces “¿Cual es el secreto del éxito?”: “Cultura de humildad, buscamos gente con ganas de aprender y orientada al logro, buscamos personas muy flexibles con una gran capacidad de adaptación. Desde hace años hemos apostado por el talento joven en una perspectiva de medio y largo plazo”, contestó Juan Antonio Esteban.

Carlos Pelegrín, Director General de MBIT School, declaró que a lo largo de su experiencia profesional ha tenido la oportunidad de ver y vivir distintas maneras de abordar el reto de competir a nivel internacional. Desde su perspectiva profesional, Pelegrín realizó un breve resumen del proyecto Internacionalización del Head Quarter de Iberia. Para él, uno de los elementos más importantes en la transformación cultural de IBERIA fue la internacionalización de su Comité de Dirección y de los equipos de determinadas áreas.Incorporar perfiles internacionales con experiencia en mercados clave y con ideas frescas, fue sin duda un acelerador del cambio de mentalidad, y ayudó de forma importante a alcanzar los objetivos de negocio y a recuperar el orgullo”, concluyó Pelegrín.

La segunda mesa de expertos, sobre “KPIS y la gestión internacional del talento” fue moderada por Carlos de la Torre, of Counsel de Baker Mckenzie y participaron Juan Carlos Rivilla, Director de RRHH de Operaciones Globales & Europa de CIGNA, Jorge Jimenez Urizar, Director de Consultoría de Talento, Retribución y Rendimiento de AON y Eva Derquí Vicepresidenta de la Comisión de RRHH de AIAL.

 

De izquierda a derecha: Carlos de la Torre, Eva Derquí, Jorge Jimenez Urizar y Juan Carlos Rivilla

Juan Carlos Rivilla introdujo el enfoque de una empresa global como CIGNA y de proyectos de vanguardia para la movilidad global de sus profesionales, con la creación de hubs globales y regionales como centros de excelencia, que viene permitiendo al Grupo construir una plantilla global con perfiles internacionales.

Jorge Jiménez expuso la experiencia de AON para construir el compromiso (engagement) de sus expatriados sobre la base de la escucha activa y el dialogo entre la compañía y su personal expatriado.

Eva Derqui abordó el reto de la detección y desarrollo de la Competencia intercultural de los expatriados, que pueda incluir la adaptabilidad, la sensibilidad multicultural o la motivación internacional. Por ello, señaló la importancia de que los expatriados tengan un global mindset, o capacidad de los expatriados para abrirse al entorno y articular diversas realidades culturales, manteniendo tanto la perspectiva global como la local. También añadió la necesidad de que los expatriados entiendan la compañía en un entorno global, ya que son los auténticos embajadores de la marca en el país de destino, y desarrollen un cierto sentido finalista del proceso de expatriación para que estén alineados los objetivos de la compañía y del expatriado.

3 de cada 4 alumnos en carreras universitarias técnicas son hombres
Global Planning Solutions, premio a la Empresa Innovadora en Conciliación y Tiempo

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.