Recursos Humanos

El movimiento New Work; o cómo adaptarse a las necesidades y anhelos del trabajador (digital y globalizado) del siglo XXI

Los dos últimos años han sido una montaña rusa. Por un lado, hemos luchado contra la incertidumbre; por otro, hemos aprendido a adaptarnos rápidamente y ser resilientes. Esto ha ocurrido en todos los ámbitos: la vida social, la vida en familia, la manera de viajar, la de trabajar, etc. Es precisamente ésta última una de las que más ha ido cambiando en los últimos tiempos, a veces de forma tan acelerada que era difícil seguir el ritmo.

Es por esto por lo que desde Appinio quisimos llevar a cabo el informe “El Futuro del Trabajo”. Un estudio que nos diese los insights necesarios para averiguar cómo trabajan actualmente las personas y cómo se han mantenido, qué piensan de su trabajo, sus compañeros, sus jefes, qué les preocupa, que valoran más en un puesto de trabajo y qué desean para su futuro.

Una de las principales particularidades que observamos fue de lo más reveladora, y es que la globalización y la digitalización (acelerada enormemente por la pandemia) han hecho que especialmente los millennials apuesten por el movimiento New Work. Éste apuesta por políticas laborales y de RRHH novedosas y que todavía están lejos de ser la norma en la mayoría de empresas: vacaciones ilimitadas, trabajo 100% remoto, abolición del concepto rígido de “horario”, organigramas horizontales, etc. En Appinio, también entendemos que las políticas laborales deberán virar hacia este tipo de medidas menos “tradicionales”, pues los empleados van un paso más allá en los aspectos que valoran en un empleador. Por eso, en nuestra propia compañía y con el objetivo de retener el mejor talento, hemos implantado algunas de ellas, como las vacaciones ilimitadas o el lugar de trabajo 100% flexible.

¿Y qué piensan los españoles sobre el teletrabajo y las herramientas digitales? La clave es la flexibilidad: la más de la mitad de los encuestados (56%) prefiere una modalidad híbrida, pues reúne lo mejor de ambos mundos: el trabajo en remoto junto a la importancia del contacto con los compañeros. De hecho, un dato que llama también poderosamente la atención es que la mitad de los que no tienen la posibilidad de trabajar en remoto estaría dispuesto a cambiar su trayectoria profesional por completo con tal de tener esta posibilidad: hasta ese punto llega la búsqueda incesante de esta flexibilidad.

Por otro lado, y en cuanto al uso de herramientas digitales que ha acompañado necesariamente al trabajo en remoto, hasta el 86% considera que éstas permanecerán en el día a día de sus trabajos indefinidamente. Sin embargo, estas herramientas también hicieron que el 25% de los españoles se sintiera agobiado u oprimido. Y es que, aunque el trabajador del siglo XXI esté más digitalizado que nunca, todavía hay generaciones que no lo están tanto.

A la hora de cambiar de trabajo, la lista de deseos es variada. 4 de cada 10 afirma que lo hizo debido a buscar un puesto que ofreciera mayor flexibilidad. Además de esto, un salario competitivo sigue siendo importante para el 63% de los españoles, seguido por el anhelo de crecimiento personal dentro del puesto de trabajo para el 36%.

Me gustaría finalizar con un dato optimista y revelador: prácticamente 9 de cada 10 españoles se muestra en algún grado satisfecho con su trabajo. Esto me hace pensar que, aunque es un proceso gradual, las empresas cada vez le dan más importancia a estar conectadas con sus trabajadores a través de distintos métodos de escucha, tanto internos con sus trabajadores actuales, como externos para ese talento que aún está por llegar. Sin duda, el futuro promete.

Autor: Livia Mirón – Directora General de Appinio en España

Hoy en el Foro: Diversidad Generacional y Pacto Intergeneracional Aspectos estratégicos para las organizaciones
La profesionalidad de los directivos de la salud ante la Covid-19

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.