Esta semana en el Foro de los Recursos Humanos, fundado y dirigido por Francisco García Cabello, hemos tenido un programa especial dedicado a la movilidad y expatriados con destacados invitados. Con nosotros han estado Jorge Urribarri Bauza, Director de Internacional y Movilidad de Repsol y Presidente de FEEX (Asociación Foro Español de Expatriación); Miguel Ángel Vidal, Secretario General de FEEX; Federico Montilla, Director General del Sur de Europa y Latinoamérica de Santa Fe Relocation; Juan Pablo Jiménez, CEO de Increnta; y Yolanda Mediano, Directora de Desarrollo de Personas y Organización de Isolux.
“Este año ha sido un año interesante, de los 100.000 movimientos nuestros son casi 3.000”, ha comenzado asegurando Federico Montilla. Para 2017, en materia de movilidad el Director General del Sur de Europa y Latinoamérica de Santa Fe Relocation ha explicado que “ya hemos pasado un poco los años de ajuste. Las grandes empresas creo que ya han ajustado los números de expatriados y esperamos un pequeño repunte”.
Por su parte, el Presidente de FEEX ha señalado que los sectores “están buscando que se fortalezcan las facilidades para la internacionalización y, sobretodo, que muchas más empresas se posicionen en mercados más abiertos”.
Miguel Ángel Vidal, Secretario General de FEEX, ha explicado lo que la Administración tendría que hacer para mantener la competitividad internacional de las empresas españolas. “Todos los gobiernos de la Unión Europea están apoyando la internacionalización de las empresas de forma activa“, “cuando están en el exterior, su presencia puede modificarse significativamente en función de la ayuda y de la facilidad que reciban de sus gobiernos”. “Hay gobiernos muy activos, como es el británico, el francés, el holandés, que tiene una auténtica diplomacia comercial y económica, es decir, abre puertas para sus empresas, apoya movilidad, apoya movimientos de personas, todo eso es lo que nos gustaría que calase en la Administración española y que creemos que lo está haciendo de forma paulatina”.

Yolanda Mediano, Directora de Desarrollo de Personas y Organización de Isolux, ha comentado que “realmente el compromiso de las empresas que queremos ser globales o que decimos que somos ya globales debería ser desarrollar ese talento móvil a través de carreras profesionales que pasen por desarrollos de las personas en distintos países, en distintas culturas, más allá del simple hecho de tengo una necesidad en este país”. “Creo que las compañías tenemos que sentarnos seriamente a desarrollar ese talento móvil, no a pensar que simplemente es aquel que siempre está dispuesto a marcharse por su forma de ser”.

Por último, el CEO de Increnta ha asegurado que la aproximación a la movilidad del talento “depende de dos grandes perfiles: los perfiles técnicos, hemos entendido que la mejor forma es la movilidad de corto plazo, son movilidades muy concretas, muy dirigidas hacia la transferencia de un conocimiento en ambas direcciones, son periodos inferiores a los tres meses donde básicamente se busca trasladar conocimientos, experiencias, planes de trabajo, adaptación; y luego un segundo concepto de mayor duración que es el liderazgo. El liderazgo requiere de mayor implicación, de un mayor conocimiento de los equipos, de un entendimiento mucho más profundo de los mercados, y además entender las reglas, los interlocutores, las instituciones, cómo adaptar la oferta de productos, de servicios de la compañía a esos mercados y el impacto que pueda tener en la organización esa nueva cultura que se suma al conjunto”.
Muchos contenidos clave y de actualidad en el Foro RRHH que, como siempre, ha terminado con la reflexión de Susana Cabrero, autora de una Vida Inteligente. Escucha todas las reflexiones de nuestros invitados y los comentarios de nuestros contertulios. Recuerda que puedes comentar el programa con nosotros en @ForoRRHH y compartirlo.