Nuestro programa de este viernes ha dado mucho de sí después de una semana con una gran cantidad de noticias que nuestro panel de expertos se han propuesto diseccionar en detalle para hacer llegar a nuestros oyentes toda la información posible.
Vacantes del MIR en Atención Primaria
Sobre la mesa un primer dato preocupante: 131 plazas de MIR vacantes en la Atención Primaria y Comunitaria no se han cubierto en la última convocatoria. Nacho Nieto, exconsejero de Salud de La Rioja, ha subrayado que «el tema de atención primaria nos tiene que hacer reflexionar de una forma más profunda y tomar medidas«.

Por su parte, Luis Mendicuti, secretario general de ASPE, tiene claro que «tenemos que buscar soluciones«. Por un lado ha destacado que «tenemos entre todos que conseguir que sean más atractivas estas plazas» puesto que, si bien es la que ofrece más plazas, «los médicos jóvenes no tienen interés en optar a ellas«. En busca de posibles soluciones, ha puesto el foco en «la necesidad de conocer bien cuáles son nuestras necesidades para poder hacer una planificación adecuada de los recursos humanos sanitarios que necesitamos».
La sanidad privada ante el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva
El siguiente tema a tratar ha sido el acuerdo salarial bipartito entre sindicatos y empresarios. A juicio de Nieto, se trata de un «acuerdo muy importante«, pero ha matizado que «no es un acuerdo específico para Sanidad» sino «para todos los sectores» y que los sindicatos han recordado que el acuerdo en Madrid para la sanidad privada «salarialmente era mejor que este, más bbeneficioso«.
Mientras, Mendicuti ha puesto en relieve «el ejercicio de responsabilidad por todas las partes«, especialmente en un «momento complicado» tanto a nivel económico como político. De cara al sector sanitario, ha explicado que «la escasez de profesionales» obliga a los empresarios a «aumentar salarios» y a que «los acuerdos estén por encima de esa recomendación intersectorial«.
Profesionales de la Sanidad reclaman soluciones a diferentes partidos políticos
Preguntado acerca de soluciones para la crisis en la Sanidad, el dirigente de ASPE ha subrayado que «esas soluciones cada vez son más necesarias» y que «cualquier solución que encontremos en el país para solucionar el problema de la escasez de profesionales pasa por un acuerdo con los profesionales sanitarios«.
Nieto ha estado de acuerdo con su compañero de tertulia, si bien ha añadido que «hace falta una intervención, no solo a través del Consejo Interterritorial, sino del propio Ministerio y del Gobierno de España«.
Detención de un falso médico en Extremadura
Cambio de tercio después de la pausa para hablar sobre el sorprendente caso de una persona que se ha hecho pasar por médico en repetidas ocasiones y que ha sido detenido por segunda vez. Para conocer en detalles qué consecuencias puede tener hemos contado con el testimonio de Arcadio García Montoro, abogado y director del programa Ventaja Legal. Como experto en temas judiciales ha asegurado que las responsabilidades penales pueden venir por el lado del «intrusismo«, la «estafa«, pero sobre todo «en los daños, en las lesiones, en el potencial homicidio que pudiera ocurrir«. Además, se ha mostrado preocupado ante el hecho de que haya «fallado todo el sistema de control«.
Preocupación por el envejecimiento de la población
Javier García Pérez, gerente de CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores), ha entrado en antena para contar el problema de envejecimiento a nivel mundial y explicar que «cada vez somos más longevos». Entre sus preocupaciones está la previsión de que «para 2050 podamos tener una esperanza de vida media de 100 años» y que «en muy breve espacio de tiempo las personas de 65 años duplicarán a los menores de 10«.
«Tenemos que replantearnos nuestra sociedad en función de este número tan importante de personas mayores, que en buena medida se debe a los cuidados de la salud, a la buena atención sanitaria, también a un cambio en nuestras dietas y hay una desproporción entre nacimientos y defunciones«, ha asegurado.
¿Qué pasa con la efectividad quirúrgica?
Nuestro tertuliano de referencia Antonio Burgueño ha querido contarnos las dificultades para volver a recuperar los niveles previos a la pandemia en la capacidad resolutiva de intervenciones quirúrgicas. El director de Proyecto Venturi ha destacado que hay una bolsa de 1.800.000 de operaciones pendientes y «absorber eso supone una gran dificultad«. No obstante, ha puesto en valor que 4 de cada 10 intervenciones se hacen desde la sanidad privada, por lo que «va recuperando muy bien la actividad«.
Aquí tienes el programa para escucharlo: