La gran intensidad con la que se trabaja para conseguir que los grupos políticos apoyen la reforma laboral, es enorme, y eso lo sabe bien Manuel Pimentel ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, abogado of Counsel en Baker Mckenzie y Presidente de Honor en Adirelab.
Durante su intervención para el programa de Foro Recursos Humanos en Capital Radio, dirigido por nuestro Fundador y CEO de Foro RRHH, Francisco García Cabello, el ex ministro de trabajo explicó las modificaciones que han de tener presentes los directores de recursos humanos, a qué se debe la presión política alrededor de la reforma laboral y el consenso aparente entre el Gobierno y los Agentes Sociales.
En primer lugar, teniendo en cuenta que el mundo de los recursos humanos y lo laboral van a estar muy presentes en este inicio del 2022, lo primero que apunta Manuel Pimentel es que la inflación va a estar sobre un 6. «Las autoridades nos insisten en que se trata de una inflación estructural y que por tanto va a bajar a lo largo del año o dos años (…) Pero la sensación que tenemos es que es posible que la inflación está enseñando la patita (…) De los convenios ya me consta que en algún caso empieza a haber dudas de todas las partes (…)».
En segundo lugar, el Presidente de Honor de Adirelab explicaba que la reforma laboral iba a ser muy cómoda en algunos ámbitos, pero que en otros como la «construcción» , afectaría en la temporalidad. En tercer lugar, Pimentel declaró que «España está creando empleo (…) pero, sobre todo, está recuperando el empleo que perdía en el sector de la hostelería», aunque considera que dicho empleo se está creando en sectores muy tradicionales.

Por otro lado, en lo que respecta a la carga y presión política, Pimentel considera que el panorama que rodea a las reforma laboral y sus apoyos están bajo un caleidoscopio porque «estamos en un gobierno de coalición con lo cuales se hace más completo». Y cree que la ministra Yolanda Díaz lo está haciendo bien ya que «intentar hacer una reforma impuesta o acuerdo solo con los sindicatos», no habría sido entendida en Europa. Asimismo, explica, le «gustaría que no se cambiara nada (…) porque cuesta tanto trabajo ponerse de acuerdo en este país (… )».
De cara al consenso aparente entre sindicatos y gobierno el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales es claro. “En las negociaciones siempre casi nunca se llega a la norma que cada parte le gustaría, sino que tiene mucho de posicionarse”.
«En este caso el contexto era que Europa nos exigía una reforma laboral, por tanto hay una presión externa. Por otra parte el gobierno tenía un compromiso electoral de derogación de la reforma laboral…y los papeles que fuimos conociendo es que era una reforma muy regresiva que volvía prácticamente a diez años atrás; y hubiera sido muy nociva para los empleos». De manera que hay que tener en cuenta los esfuerzo negociadores de todas las partes.
Escucha la entrevista #podcast completa, a continuación:
Foro Recursos Humanos en directo con personas y empresas
Foro Recursos Humanos cuenta con más de 195.000 usuarios activos y más de 8 millones de impactos anuales. Con presencia de profesionales y empresas destacadas de forma recurrente en todas sus iniciativas.
Está muy presente en redes sociales, APP, #HR24horas. Dispone de soluciones virtuales adaptándose a los nuevos tiempos desde la innovación y creatividad permanente.
Puedes seguir y difundir nuestros sonidos, voces y contenidos en distintos canales:
Twitter: @ForoRRHH / @capitalradiob, con los programas de radio Foro RRHH y Valor Salud
YouTube: CanalForoRRHHTV
LinkedIn Foro RRHH: Foro Recursos Humanos
Facebook: Foro RRHH
Y en www.hr24horas.es. los mejores #Podcast
Para saber más: [email protected]
Y nuestra web portal líder: www.fororecursoshumanos.com