Infojobs aumenta un 44% sus vacantes en septiembre
Infojobs registró el pasado mes de septiembre un total de 135.268 vacantes de empleo para trabajar en España. Lo que supuso a la plataforma de empleo líder en España, un aumento del 44% respecto al mes anterior. Así como el mejor dato de la serie histórica para el mercado laboral a pesar de la incertidumbre. Cifra altamente significativa dado que tradicionalmente suponía un mes de destrucción de empleo, debido al fin de los contratos de época estival.
Por otra parte, en comparación con septiembre de 2019, ha supuesto el descenso del 42% en volumen de vacantes.
El pasado mes la Seguridad Social recuperó 84.013 trabajadores, y actualmente ronda los 18,9 millones. Aunque las diferencias entre sectores son evidentes, en especial la lenta recuperación del sector servicios. Sector que ha recibido un 75,9% menos de turistas internacionales.
En contraste con el sector comercial y ventas, que se sigue manteniendo como el sector con mayor creación de empleo, aglutinando el 24% de las vacantes de Infojobs. No solo eso, sino que ha aumentado en un 60% respecto al mes anterior.
La atención a clientes es el segundo sector que más empleo ha generado con un crecimiento del 20% respecto al mes anterior. Seguido de IT que han supuesto un 10% del total, y crecido un 40% respecto al mes previo. Un crecimiento lógico debido a la necesidad de implantar nuevas medidas ante el teletrabajo.
El cuarto sector que más ha generado en la plataforma de empleo ha sido compras, logística y almacén con 12.986 puestos. Que supuso para Infojobs un 10% del total en septiembre, con un crecimiento del 24% respecto a agosto.
Por otro lado, el 33% de la contratación era de duración determinada. Frente a un 23% de contratos de duración indefinida.
Respecto al tipo de jornada a realizar, las vacantes de jornada a tiempo completo representaban el 54% del total en Infojobs. El resto, un 22% de jornada parcial, y un 18% en las que resultaba indiferente.
En lo referente a las comunidades autónomas Madrid continua con el liderazgo, creando un 24% del total de vacantes y un incremento del 40%. Seguida por Cataluña que ha crecido un 35% respecto a agosto, Andalucía que ha subido en torno al 50%, y la Comunidad de Valencia con un 40%.
Sin embargo, Madrid y Cataluña registran un 50% menos que en 2019. Al igual que un 25% menos en Andalucía y Valencia.
Puedes estar interesado

103 compañías son certificadas como Top Employers en España
Redacción RRHH - 26 enero 2021103 compañías han sido certificadas como Top Employers España por ser los mejores empleadores, las organizaciones más destacadas en sus…

Generali genera cultura ante el desafío digital: hablamos con Javier Zubicoa
Redacción RRHH - 26 enero 2021Este pasado lunes 25 de enero en Foro Recursos Humanos se ha emitido un programa especial junto al Observatorio Generación…

Recursos Humanos y Ciberseguridad en el contexto Covid19
Redacción RRHH - 26 enero 2021La ciberseguridad es una creciente preocupación para las empresas que tradicionalmente ha implicado sobre todo a los departamentos de IT.…

Roberto Villar, nuevo Director Nacional de Ventas del Grupo Adecco
Redacción RRHH - 26 enero 2021Grupo Adecco en España ha nombrado a Roberto Villar como nuevo Director Nacional de Ventas. Villar, natural de Madrid, es…

Cómo afrontar la nueva cultura de trabajo híbrido
Redacción RRHH - 26 enero 2021Vivimos un tiempo en el que los cambios que hemos experimentado este 2020 nos acompañarán para siempre, estemos en el…

Fundación Másfamilia y Fundación Bequal- Conciliación y discapacidad: como la productividad convive con aspectos sociales
Redacción RRHH - 26 enero 2021Fundación Bequal y Fundación Másfamilia, organizaron el pasado viernes, en colaboración con Servimedia, un evento sobre la gestión de la…