¿Como se administra la «Ilusión y la Iniciativa» en las Organizaciones?. ¿Cómo se entiende la «Ilusión» aplicada a los recursos humanos?. Son preguntas que anoche en el Foro de Recursos Humanos estuvieron presentes en el programa. Sobre ello dieron su visión los invitados del Foro en un concurrido estudio de la radio que cada miércoles se convierte en un espacio abierto al debate y la reflexión de los profesionales de los recursos humanos. Sol Quesada aportó un innovador enfoque que ha recogido en su Estudio «I-Management», presentado esta semana.
Estos son , sintetizados, los diferentes puntos de vista de los asistentes al programa.
-María Pilar Pérez, Directora de Recursos Humanos de Procter & Gamble en España y Portugal:
«Generar y amplificar ilusión en la empresa, genera y amplifica la actividad de negocio de la Compañía»
-Ricardo Alfaro, Director de Recursos Humanos de Asepeyo:
«Todos somos generadores de generadores de ilusiones y por ello hay que saber escuchar las ilusiones de cada empleado y que la empresa se implique de arriba a abajo en ese objetivo»
-Nicola Uva, Director de Consultoría Global de Cézanne Software:
«La Ilusión tiene que ser un medio de gestión de recursos humanos y un instrumento útil para mejorar la vida social, y la vida de la persona»
-Jorge Cagigas, Consultor:
«En la empresa es clave saber autoilusionarse para poder ilusionar»
-José Manuel Villaseñor, Director de Operaciones de Cézanne Software en España y Portugal:
«Es todo un arte la ilusión que se complica cuando la empresa es grande.Es ilusionante acometer un proyecto de ilusionar al empleado».
-Nicolás Rodriguez Arias, consultor de Dopp:
«Tener a recursos humanos ilusionados es tener a personas comprometidas e implicadas con su empresa».