Recursos Humanos

Las diez habilidades profesionales más demandadas en 2020

La transdisciplinariedad, la inteligencia social, la mentalidad creativa o la colaboración virtual son algunas de las habilidades profesionales que demandan las empresas en sus ofertas de empleo.

El panorama laboral cambia continuamente para adaptarse a las nuevas necesidades que surgen en las empresas.

En la actualidad, si bien el uso y manejo de los datos se ha convertido en un factor clave, no menos importante es crear mecanismos que fomenten la creatividad, dominar diferentes disciplinas o tener inteligencia emocional que permita a los empleados trabajar con sus compañeros de manera productiva y satisfactoria, ya sea de forma virtual o presencial.

En este sentido y con motivo del inicio del año, Sodexo Beneficios Incentivos ha analizado las habilidades profesionales clave que deberán tener los profesionales en 2020, basándose en las recomendaciones del Institute for the Future (IFTF) for the University of Phoenix:

Inteligencia social.

Las organizaciones valoran de forma positiva a los profesionales que detectan rápidamente las emociones de quienes los rodean y adaptan su comunicación a ello.

Siempre ha sido una de las habilidades profesionales clave en los procesos de selección pero actualmente resulta decisiva, ya que en los nuevos entornos laborales los empleados deben cooperar y construir relaciones con grandes grupos de personas en diferentes contextos.

Pensamiento innovador y adaptativo.

El pensamiento innovador es la habilidad de aportar soluciones y respuestas más allá de lo rutinario o de lo que marcan las reglas.

Aunque esta es una habilidad que siempre ha sido demandada, en 2020 es imprescindible ser innovador y adaptativo debido a los cambios continuos que surgen en las empresas que traspasan las líneas más convencionales.

Culturalidad y diversidad.

El éxito de los profesionales que trabajan en entornos diversos viene dado por su capacidad para identificar los puntos en común (objetivos, prioridades, valores, etcétera) que trascienden a sus diferencias y que les permiten construir relaciones y trabajar en equipo de forma eficaz.

Big Data.

Los reclutadores valorarán los candidatos que incluyan en sus currículos el análisis estadístico y habilidades profesionales de razonamiento cuantitativo.

La capacidad para traducir grandes cantidades de datos abstractos y comprenderlos es una habilidad muy demandada.

habilidades profesionales

Mentalidad creativa.

En un mundo tan expuesto a los datos, los profesionales preferidos por las empresas serán aquellos que representen y desarrollen métodos de trabajo enfocados a los resultados de forma creativa, que permitan a las empresas salirse de la línea seguida por todos y liderar el terreno de la innovación.

Ser capaz de tomar decisiones con sentido.

La robotización permitirá optimizar muchos procesos y, al mismo tiempo, dará lugar a una demanda creciente de aquellas funciones que las máquinas no pueden hacer.

Así, el pensamiento crítico, es decir, tomar decisiones con sentido, al ser una facultad que no puede ser codificada, será una de las habilidades profesionales que más se demandará para crear una visión única y crítica.

Educación mediática.

La capacidad para evaluar y desarrollar el contenido que procede de los distintos canales de comunicación y utilizarlos como un elemento de persuasión será un plus para conseguir trabajo.

Los profesionales tienen que estar preparados para evaluar de la misma forma el contenido de diferentes canales de comunicación como vídeos, documentos escritos o una presentación.

Transdisciplinariedad.

En este milenio los enfoques multidisciplinares van a dominar el escenario.

Este cambio tiene implicaciones importantes en el conjunto de habilidades profesionales que requieren las organizaciones: personas con la habilidad de comprender e interrelacionar conceptos y abstracciones a través de múltiples disciplinas.

Gestión del conocimiento.

Discriminar la información por importancia para aumentar la capacidad cognitiva también será unas de las habilidades profesionales más valoradas en los procesos de selección.

Los empleados deberán desarrollar su capacidad para estructurar, clasificar y etiquetar la información de forma eficaz.

Colaboración virtual.

En una realidad donde el trabajo en equipo está formado por personas en diferentes partes del mundo, es imprescindible desarrollar la capacidad de trabajar de forma productiva en soledad de forma remota y, al mismo tiempo, demostrar que se está presente y se participa en las decisiones.

El surgimiento de nuevas necesidades está cambiando las empresas y el panorama profesional. En los procesos de selección se demandan habilidades profesionales que ya conocemos y otras nuevas que serán más necesarias que antes para participar activamente en el mundo laboral en este año 2020”, asegura Miriam Martín, directora de Marketing de Sodexo Beneficios e Incentivos.

El 13% de los españoles trabaja en el sector público
La falta de compromiso es una oportunidad real para las empresas

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.