Recursos Humanos

Dificultades para emplear al 50 % de los parados

inem--200x200.jpgEl 44,4 por ciento de los desempleados, unas 934 personas, tiene pocas o muy pocas probabiliadades de encontrar un trabajo, ya que se encuentran en paro desde hace más de un año, tienen poca disposición para trabajar fuera de su municipio, optan a muy pocos puestos o no desean salir de dicha situación. Así lo refleja el estudio ‘La ocupabilidad de los parados registrados‘, presentado por el Ministerio de Trabajo, que señala que 625.309 personas, el 29,74 por ciento de los parados, tenían al cierre de 2005 una ocupabilidad baja.

Sólo entre el 3 y el 10,8 por ciento de este colectivo logra encontrar un trabajo en el transcurso de un mes. Por su parte, 308.600 personas o el 14,67 por ciento de los desempleados sufrían a finales del pasado año una ocupabilidad muy baja, con entre el 1,26 por ciento y el 2,68 por ciento de posibilidades mensuales de salir del paro.

Los más afectados son los beneficiarios de prestaciones asistenciales, de renta activa de inserción (quienes reciben a un tiempo el subsidio y asesoramiento laboral) o de subsidios para mayores de 52 años, que ‘buena parte son personas que ya se ha prejubilado’, según el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, durante la presentación del estudio. Gómez insistió en que los parados que reciben una prestación contributiva ‘tienen un comportamiento muy aceptable’ en la búsqueda de empleo, rechazando así la idea de que los beneficiarios de prestaciones por desempleo tienen menos voluntad para encontrar un puesto de trabajo.

Según los datos facilitados por uno de los autores del estudio, el profesor de la Universidad de Alcalá Luis Toharia, sólo reciben una prestación contributiva 250.000 parados con pocas o muy pocas probabilidad de encontrar empleo. En cualquier caso, Toharia explicó que las probabilidades de salir del paro se reducen cuanto los desempleados llevan más de un año en dicha situación, restringen en exceso el ámbito de búsqueda de trabajo, eligen menos de tres categorías de empleo para ocupar, detallan poco dichos puestos o cobran determinadas prestaciones.

El estudio y los indicadores creados por sus autores, los profesores Claudio Prudencio y José Ignacio Pérez Infante, además de Toharia, serán utilizados por el Ministerio de Trabajo para presentar mensualmente las características de los desempleados españoles y mejorar la ‘eficiencia’ de las políticas de empleo.

«Ojo con los gurús que no han pisado la empresa», advierten a los Directores de RRHH
Segundo encuentro del «Foro de Tecnología y Mujer»

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.