En unos días terminan las vacaciones para muchos y el estrés postvacacional empezará a mostrarse en las oficinas de la mayoría de las organizaciones. Según un estudio elaborado por Lee Hecht Harrison, división del Grupo Adecco, 4 de cada 10 españoles (41%) sufrirá el síndrome postvacacional al reincorporarse a su puesto de trabajo, cuatro puntos más que hace un año.
El 59% restante, aunque no padecerá la depresión, sí podrá experimentar cuadros de fatiga y estrés vinculados a la correcta inadaptación al trabajo. Apatía, cansancio, falta de energía, dificultad para concentrarse, trastornos del sueño, nerviosismo, estrés o tristeza, son otros de los síntomas característicos del estrés postvacacional.
Los síntomas pueden durar entre un par de días y un par de semanas, en función de si el empleado tiene menor tolerancia a la frustración o es menos resiliente.
Sin embargo, aquellos que hayan disfrutado de unas largas vacaciones y los que vuelven a un entorno laboral hostil serán los más propensos a sufrir estrés postvacacional. Este grupo de personas es probable que experimenten ataques de ansiedad, dolores de cabeza o malestar general, aunque afectan a una minoría.
Para combatir el estrés postvacacional, os recomendamos echar un vistazo a este otra publicación, donde compartimos algunos consejos para evitar el estrés postvacacional.