Salud y Bienestar

Termina el especial Día de la Salud en CAPITAL RADIO con IDIS y ASPE

Tras las mesas de ayer, hoy ha continuado la programación especial en CAPITAL RADIO con motivo del Día de la Salud. En colaboración con IDIS y ASPE, Francisco García Cabello ha presentado estas 10 horas de radio en directo. Y todo ello con más de 50 personas y empresas líderes en nuestra Sanidad y Salud.

Bajo el lema “Salud para todos”, la jornada del Día Mundial de la Salud se celebra el próximo 7 de abril, pero este año nos adelantamos una hora para contar con la opinión de destacados expertos. Estas son las mesas que han tenido lugar hoy, y aquí puedes leer el resumen de las de ayer:

Escasez de profesionales sanitarios

Durante la primera mesa, contamos con la presencia de Gracia Álvarez, secretaria de Sanidad UGT; Antonio Cabrera, secretario de Sanidad de CCOO; y Diego Ayuso, secretario general del Consejo Enfermería. También nos acompañaron Luis María de Palacio, secretario general de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Empresarios (FEFE); Manuel Vilches, director general de IDIS; y Jorge Gabiola, director de la Comisión de RRHH de ASPE.

La mesa comenzó analizando la problemática actual frente a la escasez de profesionales sanitarios. Según Antonio Cabrera

Ha habido una falta de planificación

Por su parte, Gracia Álvarez, apuntó que:

La sanidad es una cuestión lo suficientemente importante como para que se planifique a medio o largo plazo

Esto es debido a que cuesta entre 9 y 11 años formar un médico y entre 4 y 6 años formar una enfermera. Además, existe un desajuste entre la velocidad en la que avanzan las tecnologías y la velocidad en la que tenemos que formar los trabajadores que den respuesta a esto.

Durante la tertulia también se plantearon cuestiones como la fuga de talentos. Los profesionales, en muchas ocasiones, se van porque tenían contratos de un día y condiciones laborales precarias con salarios reducidos. Esto debido a la falta de recursos en temas de sanidad, lo cual se ve reflejado en los salarios de los profesionales de este sector.

Para solucionar este problema, lo primero que debe hacerse es dimensionarlo, tener como eje central al paciente, planificar para que no se cronifique y convocar una mesa de todas las partes indicadas. Según Luis María de Palacio:

A lo mejor no podemos ofrecer una solución pero si podemos ofrecer un soporte asistencial (…) Es el momento de abrir un debate con compromisos

Por su parte, para Jorge Gabiola:

El reto es definir el plan, cambiar el modelo, que todo el mundo lo tenga claro

Día de la Salud

Cronicidad, envejecimiento y dependencia

Durante la última mesa de este especial intervinieron Javier Benavente, presidente de Alares; el Prof. D. José Luis Monteagudo, vicepresidente de Investigación e Innovación de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS); y Jose Luis Baquero Ubeda, Director del Foro Español de Pacientes. También contamos con Jaime del Barrio, presidente de la Asociación Salud Digital (ASD); el Dr. Leocadio Rodríguez, jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe; el Dr. Ángel Ayuso, HM Hospitales Director del laboratorio de Neuro-oncología y Oncología Torácica del FiHM; Fernando Mugarza, director de desarrollo corporativo de IDIS; Manuel Vilches, director general de IDIS Representante de ASPE y Lucia Palomo, subdirectora de ASPE.

Durante la mesa, se recordó que somos los segundos en esperanza de vida en el mundo, pero no ser los segundos más libres de enfermedades después de los 65 años. José Luis Baquero apuntó que:

Todos queremos vivir más, pero tener una vida de mayor calidad. Se debe comprender que en los pacientes de edad más avanzada se suelen dar varias patologías, por eso hay que dar más apoyo al sistema socio-sanitario, falta un cambio social

También se habló de la tecnología en esta mesa. Según el Prof. D. José Luis Monteagudo:

La tecnología de cara al futuro va a jugar un papel importante se deben ver las necesidades y usar las tecnologías para tener más años con calidad de vida

.

Además, se hizo especial énfasis en la necesidad del cuidado y la prevención por parte de las personas. Se habló sobre la necesidad de cambiar sus hábitos y volver a la dieta mediterránea. Por otro lado, se recordó la necesidad de hacer deporte y de ser conscientes de que la tecnología lo que hace es acompañar.

Lucia Palomo concluyó esta programación especial recordando que:

El principal reto es que la sanidad se valore y se optimice por los datos, por lo que es mejor, nunca por ideas políticas o ideológicas

Día de la Salud

Hoy 08-04-2019 en Foro Recursos Humanos a las 12:00
Últimas plazas para acudir al encuentro del International People Mobility Club del 11 de abril

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.