El comentario del Foro RRHH

Emociones de «nuestra gente» desde la comunicación

Hablando de las emociones hace unos días y partiendo de la base que somos seres más emocionales que racionales, me di cuenta que estamos hechos de historias, experiencias y momentos.

Así que las empresas deben entender que cubrir las necesidades afectivas de sus empleados debe ser un objetivo a corto, medio y largo plazo.

Vivimos en una sociedad en que las personas son cada vez más exigentes y las organizaciones tienen un trabajo complicado para llegar a descubrir las emociones de las personas.

El marketing emocional es una disciplina dentro del marketing que utiliza una marca dentro de una estrategia para lograr un vínculo afectivo con usuarios, consumidores, clientes presente y futuros y, por supuesto, con los empleados de nuestras empresas.

Elia Guardiola desarrolló hace unos años la teoría de los 4 pilares del marketing emocional, que me parece responde muy bien al status emocional sobre el que debe girar la relación empresa – empleado en este tema de las emociones.

El vínculo afectivo empresa – empleado

Porque sin este vínculo el marketing emocional no existe. Carece de sentido. Tanto las personas vivimos experiencias, como las empresas a través del feedback que reciben de sus empleados.

Una comunicación bidireccional entre la organización y sus trabajadores debe estar en el mismo nivel de comunicación, para lograr transmitir de forma correcta las emociones.

La empresa genera productos que cubren las necesidades de sus empleados, y el empleado satisfecho, lo está porque cubres sus necesidades y por las emociones y sensaciones que este le produce. Esa experiencia de usuario que vemos por ejemplo en los planes de compensación.

Experiencias y emociones

Es decir, todo aquello que espera nuestro empleado de la empresa. Vivimos una época en la que todos los días recibimos entre 5000 y 10000 impactos dentro del marketing.

Nuestro cerebro sólo se queda con una ínfima parte de lo que recibe.

Para conseguir una gran experiencia con nuestros empleados, debemos humanizar nuestra compañías, siempre a partir  del momento en que el factor humano que constituye la organización esté humanizado.

Los empleados necesitan trabajar en empresas accesibles y estar al mismo nivel para formar parte de ellas. Las emociones no son siempre iguales, y las reacciones siempre son diferentes.

Lovemark

¿has visto como vende Apple, Red Bull, Samsung, Coca-Cola? Una lovemark debe enamorar, enganchar y quedarse en la vida de una persona, dentro de las emociones.

Lo importante es que las organizaciones creen historias reales con las que sus empleados puedan sentirse identificados.

Marketing de contenidos

Hablamos del paraguas donde se cobija el branded content.

El marketing de contenidos nos ayuda a entender qué quieren y qué necesitan nuestros empleados, sus necesidades, el público objetivo y nuestro target.

Reflexionábamos hace unos días sobre las diferentes generaciones en las empresas: no todas quieren los mismo inputs, las misma plataformas, los intereses son diferentes…

Llegados a este punto entender el marketing emocional como imprescindible para conocer las emociones de nuestros empleados se antoja fundamental para llegar a ellos de forma afectiva y no agresiva.

Enrique Martínez

CMO Foro Recursos Humanos de AZC Global

Hoy en el Foro las mejores practicas de diversidad generacional en España
HR24horas, plataforma de podcasts especializada en HR y directivos

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.