El n煤mero de parados registrados en las oficinas de los servicios p煤blicos de empleo (antiguo Inem) se situ贸 al finalizar diciembre de 2016 en 3,7 millones de personas, tras bajar en 390.534 desempleados en el conjunto del a帽o (-9,54%), su cuarto descenso anual consecutivo y el mayor de toda la serie hist贸rica, iniciada en 1996, inform贸 este mi茅rcoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En concreto, el volumen total de parados alcanz贸 a cierre del pasado a帽o la cifra de 3.702.974 desempleados y contin煤a en los niveles m谩s bajos de los 煤ltimos siete a帽os, tras reducirse en el mes de diciembre en 86.849 personas (-2,29%).
La bajada del desempleo en 2016 es la cuarta consecutiva tras la de 2013, 2014 y 2015, cuando el paro cay贸 en 147.000, 253.000 y 354.203 personas y contrasta con las subidas experimentadas en el periodo 2007-2012. En 2012, 2011 y 2010, el paro aument贸 en
426.364, 322.286 y 176.470 personas, respectivamente, mientras que en 2007, 2008 y 2009 las listas de las oficinas p煤blicas de empleo sumaron 106.674, 999.416 y 794.640 parados m谩s.
La tasa anual de reducci贸n delparo registrada en 2016 (-9,54%) es la m谩s alta desde 1999, seg煤n ha destacado el Ministerio. En los 煤ltimos cuatro a帽os, el paro ha disminuido en m谩s de un mill贸n de personas (1.145.749).
A esa cifra de 3,7 millones de desempleados con la que se cerr贸 el a帽o se ha llegado despu茅s de que el paro experimentara una ca铆da de 86.849 desempleados en diciembre, un mes caracterizado por las contrataciones en la campa帽a de Navidad. En t茅rminos desestacionalizados, el paro baj贸 en diciembre en 49.243 personas.
El desempleo entre los j贸venes menores de 25 a帽os ha disminuido en los 煤ltimos doce meses en 47.607 personas, de tal manera que el desempleo juvenil se redujo un 13,9% interanualmente, por encima de la media general del 9,54%.