Un sueño reparador es necesario para la salud y la productividad de los trabajadores. Es por eso que WellWo incluye, dentro de sus dosis de vitalidad, contenido audiovisual sobre la higiene del sueño para propiciar a crear hábitos saludables para un buen descanso.
Dormir mal influye en la concentración, la atención, el estado de ánimo y, con el tiempo, puede derivar en depresión, ansiedad, debilitamiento del sistema inmune y, por lo tanto, infecciones y/o enfermedades, así como diabetes, hipertensión, problemas de corazón u obesidad. Como consecuencia, repercute en el ámbito personal y laboral, acarreando problemas que pueden ser de gravedad.
La plataforma de bienestar y salud laboral de WellWo, promueve hábitos de vida saludables para que las empresas y sus colaboradores gocen de una salud integral. La higiene del sueño es uno de los temas en los que incide el servicio a través de las dosis de vitalidad; son vídeos cortos divulgativos creados íntegramente por WellWo que, de una forma atractiva, explica cómo integrar pequeños cambios diarios que repercuten positivamente en la salud.
En el caso de la higiene del sueño, estas cápsulas audiovisuales brindan recomendaciones para llevar a la práctica en su vida personal, que les permita asegurar un sueño de calidad, efectivo y reparador que favorezca al descanso adecuado del organismo. Porque, si los colaboradores duermen correctamente, se sentirán mejor tanto a nivel físico como mental y, a su vez, estarán más preparados para el trabajo que desempeñan.
Según la Sociedad Española de Neurología, más de cuatro millones de personas en España padecen algún trastorno del sueño crónico o grave. Aportan más datos: entre un 20% y un 48% de la población adulta tiene dificultades para conciliar el sueño. Información que justifican la importancia que tiene integrar unos buenos hábitos para poder descansar correctamente y así no acabar sufriendo problemas graves de salud.