Salud y Bienestar

La contratación de personas con discapacidad aumenta un 15%

Fundación AdeccoTomando como referencia el mes de octubre, este año se cumplen 3 ejercicios consecutivos de incremento en la contratación de personas con discapacidad. Según datos publicados por la Fundación Adecco, en 2015 han firmado 80.047 contratos, un 15% más que en el mismo periodo de 2014 y un 54% más que entre enero y octubre de 2012.

«Estas cifras son, sin duda, un excelente indicador de la cada vez mayor participación de las personas con discapacidad en la sociedad y en la economía productiva. Sin embargo, sólo estamos al principio del camino: su tasa de actividad continúa siendo muy baja (apenas el 36% de las personas con discapacidad en edad laboral tiene trabajo o lo busca) y aún convivimos con fuertes prejuicios y estereotipos, muy asentados en la sociedad, que suponen un gran freno para la normalización y la plena integración«, afirma Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Para detectar el grado de penetración de estos prejuicios, la Fundación Adecco ha encuestado a 2.000 personas, mayores de edad y residentes en todas las Comunidades Autónomas, y a 200 personas con discapacidad para conocer su visión al respecto. Según el estudio, el 53% de los españoles admite sentir algún grado de incomodidad al relacionarse con personas con discapacidad y el 55% de las personas con discapacidad advierten falta de naturalidad e incomodidad de las personas con las que se relacionan.

Francisco Mesonero matiza que estas cifras no significan que más de la mitad de los ciudadanos rechace a las personas con discapacidad, «lo que sucede es que aún existe mucho desconocimiento en torno a la discapacidad, que se traduce en un excesivo respeto y miedo a decir o hacer algo que pueda ofenderlas, lo que finalmente genera, efectivamente, situaciones incómodas», asegura el director general de la Fundación Adecco.

«La ausencia de experiencias con personas con discapacidad está detrás del miedo o respeto a lo desconocido, que son los que finalmente generan incomodidad a la hora de relacionarnos con la discapacidad. La mejor forma de combatirlo es, precisamente, estimular la presencia de las personas con discapacidad en la empresa ordinaria y normalizarla a través de iniciativas como el voluntariado corporativo, que permita a los empleados convivir con la discapacidad, empatizar con ella y derribar barreras y obsoletos estereotipos», concluye Francisco Mesonero.

Spring Professional busca 30 consultores
El talento, el mejor activo estratégico de España

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.