Empleo

Cómo dejar tu trabajo sin sentirte culpable

En Internet existen muchos consejos sobre cómo encontrar trabajo, ¿pero qué es lo que recomiendan los expertos en empleo a la hora de querer presentar una renuncia voluntaria?

Jesús Maldonado, Senior Manager en Walters People, empresa de selección y trabajo temporal especializada en perfiles junior, técnicos, de gestión y apoyo cualificado, reúne una serie de recomendaciones para aquellos profesionales que quieren renunciar a su puesto porque han encontrado otro proyecto en una compañía diferente, o porque necesitan una pausa profesional.

“Sin importar cuál es la razón, sentarse con tu equipo de recursos humanos o con tu responsable para dar la noticia de que dejas la empresa es un momento muy importante que tienes que preparar a conciencia. Cómo comunicas tu renuncia puede cambiar por completo tu relación con la organización y puede afectar a futuras referencias de trabajo”, cuenta Maldonado.

Seguir el procedimiento para las dimisiones de tu empresa 

 Primero de todo, es imprescindible revisar en el convenio y en el contrato de trabajo cuál es el período de preaviso obligatorio para una baja voluntaria. Esto también ayudará a la hora de dar una fecha aproximada de incorporación a la empresa contratante.

 Si el nuevo trabajo es en una compañía competencia de la empresa actual, es necesario asegurarse de no romper el contrato aceptando la posición.

 “El momento de la renuncia es algo incómodo, por lo que es un encuentro que hay que prepararse tal y como harías para una entrevista de trabajo”, añade Maldonado.

 Siempre con positividad 

 Cuando un profesionales va renunciar a su puesto por un nuevo empleo es habitual experimentar dos sentimientos muy diferentes, pero ambos negativos: culpabilidad y miedo.

 “En el tiempo que llevas en tu trabajo seguramente has hecho amigos, has aprendido de tu responsable y equipo, y has conseguido desarrollar tu carrera profesional. Sentirse culpable es algo común, ya que sientes que estás ‘traicionando’ a tu actual empresa que tanto te ha dado. Mi consejo es que le des una vuelta a ese sentimiento negativo y pienses en todas las cosas buenas que te llevas de esta experiencia profesional”, comenta Maldonado.

 ¿Y sobre el miedo? Incluso cuando se cambia de empleo por una mejora laboral notable, como por ejemplo trabajar finalmente en una compañía multinacional de renombre, el miedo al cambio persiste. Es aquí cuando hay que convencerse de que salir de la zona de confort por una mejor oportunidad laboral siempre es algo positivo.

 Cómo pedir referencias 

 Una vez se ha confirmado con la actual empresa la fecha de salida, es recomendable pedir al responsable directo o a la persona de RRHH una carta de recomendación o un comentario positivo a través de LinkedIn, la red social profesional más popular.

 “Creo que el mejor momento para pedir referencias es justo después de haber repasado con todos aquellos aspectos positivos por los que tu equipo y tu empresa van a recordarte. Es el momento perfecto para dejarlo por escrito para futuros procesos de selección, ya que cada vez hay más organizaciones que requieren este tipo de recomendaciones antes de entrevistar a un candidato en un proceso de selección”, comenta Maldonado.

 En definitiva, pedir referencias mientras aún se está en la empresa aumenta la posibilidad de que respondan favorablemente y de manera rápida. También es recomendable aprovechar para afianzar la red de contactos y tener presente a las personas responsables de la organización para futuras referencias o incluso procesos de selección. 

DAS Seguros analiza cómo afecta la reducción de jornada laboral en la cotización
Tecnología financiera, gestión de datos y seguridad cibernética, las habilidades más demandadas de los profesionales del sector bancario

Con más de 20 años de experiencia en el sector, Foro Recursos Humanos es líder en la creación de un ecosistema de comunicación integral en el ámbito de la gestión de personas.

Personas y empresas apasionadas por los Recursos Humanos, se reúne diariamente en nuestras plataformas y eventos exclusivos, que se han convertido en referentes a nivel internacional. No solo somos la principal comunidad en España, sino que también contamos con una presencia activa en el escenario global cada vez más activo.

Con más de 200.000 usuarios activos y más de 8 millones de impactos anuales, el Foro Recursos Humanos es el punto de encuentro de los profesionales y empresas más destacados del sector. Aportamos referencias con las últimas tendencias, mejores prácticas empresariales y las voces más influyentes en el mundo de los Recursos Humanos.

Nuestro enfoque 360° abarca todos los aspectos de la gestión de personas, desde la comunicación interna y externa, hasta la formación, el desarrollo del talento y la gestión del cambio. Te ofrecemos contenidos exclusivos, eventos de networking de primer nivel y oportunidades únicas para establecer relaciones profesionales duraderas.

¿Quieres formar parte de nuestra comunidad? ¡Únete al Foro Recursos Humanos y descubre el poder de la comunicación, el networking y la influencia en el ámbito de la gestión de personas!

Contacto: [email protected]

Síguenos en:

LinkedIn
Instagram
YouTube
Spotify

Artículos Relacionados

Menú
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones