Recursos Humanos

Cinco pilares sobre los que apoyarse en un proceso de internacionalización

Page ExecutiveLa internacionalización es esencial para la permanencia y el crecimiento de las empresas, ya que permite generar ingresos adicionales, fortalecer las marcas y diversificar los riesgos. Sin embargo, los procesos de internacionalización no generan beneficios rápidos, debido a que suelen requerir largos periodos de maduración. Por este motivo, Page Executive, firma especializada en la búsqueda y selección de perfiles de alta dirección, proporciona los que, en su opinión, son los cinco pilares fundamentales sobre los que debe apoyarse cualquier empresa en un proceso de internacionalización:

  1. Elegir el mercado adecuado en el que entrar. No todos los productos y marcas son exportables a todos los mercados, por ello es fundamental realizar un proceso selectivo previo. La limitación de recursos obliga, además, a que éstos se centren en mercados muy concretos (países, regiones o ciudades).
  2. Conocer el mercado local. Es necesario adaptarse a los gustos y costumbres locales sin perder la identidad y posicionamiento global. Además, es de vital importancia captar el talento apropiado del nuevo mercado para favorecer su crecimiento.
  3. Posicionar la marca en el mercado seleccionado. Establecer relaciones con líderes de opinión locales, realizar acciones de RRPP o promociones con consumidores que se puedan considerar referentes, son algunas de las herramientas que permiten llegar a los públicos objetivos con una inversión razonable y un alto retorno.
  4. Buscar partners estratégicos. Desarrollar relaciones comerciales importantes y duraderas en los mercados de destino con los partners adecuados, bien sea con distribuidores mayoristas o retailers.
  5. Seleccionar a profesionales con un perfil internacional, multicultural y multilingüe. Los ejecutivos que lideren y ejecuten el proceso de internacionalización deben tener un alto grado de flexibilidad y adaptación a las necesidades de cada mercado, así como una clara vocación por establecer vínculos comerciales duraderos y de confianza.

«La internacionalización se ha convertido en una realidad para muchos sectores y esto afecta a empresas de todos los tamaños. Incluso las compañías locales y familiares se ven enormemente afectadas por la internacionalización de la economía actual, a medida que van creciendo para convertirse en verdaderas PYMES. Lo más importante es que toda la empresa adopte una cultura de internacionalización a todos los niveles», afirma Miguel Portillo, de Page Executive.

Nace ADiReLab, la primera Asociación de Directivos de Relaciones Laborales
Cómo atraer y retener al mejor talento

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.