Salud y Bienestar

«Los niños afrontan la vuelta al colegio con la ilusión de cualquier año». César Feliu, pediatra y miembro de Doctoralia

César Feliu, pediatra y miembro de Doctoralia, ofrece su visión sobre la incertidumbre de este año en la vuelta al cole de los niños.

Percepción diferente de tiempo y realidad

César Feliu, asegura que el confinamiento no ha producido un impacto negativo en la salud mental de los niños, puesto que tienen una percepción diferente del tiempo y la realidad.

No obstante, el avance y el desarrollo de los más pequeños ha sido menor en casa. Por esta razón, «los niños necesitan del contacto con otras personas y muchos otros estímulos que reciben en los centros educativos y que favorecen un óptimo desarrollo», señala César Feliu.

A lo que añade que, «tampoco se ha visto un retraso generalizado en este aspecto».

Los más pequeños no son sólo los que sufren los efectos de la pandemia, también a los adultos esta situación les está provocando una potente fuente de estrés. Con la vuelta a las aulas es inevitable pensar es inevitable pensar en el miedo al contagio.

Pese a esta situación de incertidumbre, César Feliu, explica que los niños afrontan la vuelta al colegio con la ilusión de cualquier año.

A lo que suma que, «los niños son conscientes de lo que ocurre, y de que este año la vuelta al colegio será distinta: pautas en la entrada y salida y medidas de higiene, entre otras».

niños

Los juegos y aprendizajes en casa 

César Feliu, insiste en reforzar los hábitos de higiene en los niños, tanto en casa, como en los centros escolares para evitar una mayor propagación del virus.

Recalca que es fundamental al llegar a casa o al centro de estudio y por supuesto, antes de comer, lavarse bien las manos con agua y jabón, durante 30 segundos, sin prisa y haciendo espuma.

Además, señala que es importante que se acostumbren al uso de gel higienizante y las mascarillas.

«Es importante que en casa, jugando de una manera divertida, los más pequeños aprendan todas estas medidas y así contribuyan a evitar la propagación del virus», apunta César Feliu.

La posibilidad de contagio es mínima, si se realizan las medidas adecuadas

Destaca  que es importante saber que el consumo de suplementos o vitaminas, para evitar el contagio o mejorar la respuesta inmune frente a virus respiratorios, como el COVID-19, no es realmente efectivo y se desaconseja totalmente.

Nuevas formas educativas

En el ámbito de la enseñanza, «el uso de las nuevas tecnologías es favorable en la enseñanza, sin embargo, debe ser progresivo desde primaria hasta primer ciclo de secundaria, siendo el segundo ciclo de secundaria y en bachillerato donde más se pueden implementar estas tecnologías», concluye César Feliu.

La Universidad Loyola y Human Age Institute renuevan su acuerdo para fomentar el empleo joven
En Andalucía se han publicado un 36% menos de vacantes respecto al año anterior

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.