Talento y Cultura

Blockchain y Arquitectos de Sistemas, los perfiles más difíciles de cubrir en Logística

Los perfiles digitales mas demandados en el sector logístico son: ingenieros de software logístico, Responsables de Transformación Digital, Especialistas en blockchain, desarrolladores de app, programadores web, Arquitectos de Sistemas y Técnicos en Big Data.

El sector de la Logística continúa creciendo, siendo uno de los motores importantes del desarrollo económico tanto a nivel nacional (8% del PIB) como europeo.

Sin embargo se enfrenta a un importante reto: la Transformación Digital.

Según el informe de tendencias y empleo y talento desarrollado por el Foro de Logística y Manpower Group, dos de cada tres empresas se encuentran inmersas en procesos de transformación digital, mientras el 27% no lo ha iniciado y sólo un 11% no se plantea hacerlo.

La digitalización y la implementación de nuevas tecnologías evolutivas que hacen mejorar procesos se ha convertido en factor clave para el desarrollo del sector.

La mayoría de las empresas piensan que para crecer y ser competitivos deben ser competitivos en Liderazgo Digital y la Estrategia, y la Infraestructura tecnológica y de datos.

arquitectos de sistemas

Desajustes de talento

El desajuste de talento es la mayor dificultad para afrontar la transformación digital. La mayoría de las empresas no tiene cubiertos los puestos digitales por no encontrar perfiles con el perfil requerido, seguido del desconocimiento de los beneficios y ventajas de la digitalización y la resistencia al cambio.

Los perfiles más demandados en el sector logístico son Ingenieros de Software logísticos, Responsables de Transformación Digital, Desarrolladores de App, Programadores Web, Arquitectos de Sistemas y Técnicos en Big Data.

Los perfiles con mayores dificultades de cobertura son los especialistas en blockchain, Ingenieros de Software Logísticos y Arquitectos de Sistemas.

Dificultades que ocurren en muchos otros sectores como manifiestas el 45% de los directivos a nivel global, que no encuentran el talento que necesitan.

Ante este panorama en muchos casos es difícil y complicado enfrentarse con éxito a la transformación digital.

Muchas empresas ya contemplan en sus planes de formación programas de concienciación y competencias digitales básicas junto a formación en blockchain, arquitectura de sistemas y otras disciplinas que necesitan como competencias digitales avanzadas.

La comunicación como aliado
La entrevista a José Luis Risco, director de RRHH de EY

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.