La subida salarial para los médicos de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid ha centrado buena parte de la atención del programa Valor Salud en Capital Radio.
De la mano de Francisco García Cabello, Fundador y CEO de Foro Recursos Humanos, diversos protagonistas han querido dar su opinión acerca de una medida de la que se beneficiarán más de 2.500 médicos y que supone un aumento salarial de 450€ al mes. Además, los profesionales del turno de tarde fijo (un puesto de difícil cobertura) recibirán un incremento adicional.
Fernando Mugarza, responsable de Desarrollo Corporativo de IDIS, ha destacado que «llegar a acuerdos es importante«, más si cabe en un momento político decisivo con diversos decorados electorales que traerán grandes cambios: «Espero que los márgenes que se den para pensar, y para los cambios y recambios electorales, sean lo más cortos posible. Y realmente se aporten soluciones para tantos problemas como tiene el Sistema Nacional de Salud en este momento«.
Fernando Mugarza, responsable de Desarrollo Corporativo de IDIS
El siguiente en opinar ha sido Carlos Rus, presidente de ASPE y de la Comisión de Sanidad de la CEOE. «Los acuerdos son siempre positivos«, ha coincidido respecto al acuerdo sobre la Atención Primaria en Madrid, si bien ha matizado que no puede ser «café para todos«: «Hay que dar herramientas al gestor, al gerente, a los directores en el ámbito de la salud y esas herramientas tienen que diferenciar por grado de cumplimiento y por perfil«.
Carlos Rus, presidente de ASPE y de la Comisión de Sanidad de la CEOE
Nacho Nieto, exconsejero de Sanidad de La Rioja, no es tan optimista como sus compañeros de tertulia pese a los avances en la Atención Primaria de Madrid. A su juicio, «con estos acuerdos que se están llegando ahora en todas las comunidades autónomas y que son necesarios porque había que resolver un conflicto, no se está, a mi modo de ver, resolviendo ninguna de esas cuestiones que de futuro son absolutamente imprescindibles para la sostenibilidad y para la calidad, y para estar al día en nuestro Sistema Nacional de Salud«.
Nacho Nieto, tertuliano habitual de Valor Salud
Patricia Alonso, miembro de la Junta Directiva de SEDISA, ha incorporado al debate la necesidad de actuar en función de un análisis de los datos: «Aparte del incentivo a la dedicación, el mejorar el compromiso, si esto no va de la mano de medir resultados, difícilmente vamos a conseguir el objetivo clave, que es mejorar la atención sanitaria de los ciudadanos«.
Patricia Alonso, directiva de SEDISA
La Inteligencia Artificial en la salud
Luciano Muratore, co-fundador de Wúru, se ha incorporado al debate después de la pausa para contar cómo con la Inteligencia Artificial se puede mejorar el trabajo de empresas y profesionales del sector de la salud. El objetivo principal sería «producir más con los mismos recursos« y «potenciar las capacidades de las personas para que puedan atender mejor a esos pacientes«.
Por ejemplo, ha explicado que mediante este tipo de herramientas se puede organizar mejor el trabajo administrativo, de forman que agilice los trámites y les permita «ordenar esa agenda para poder atender más pacientes o cómo distribuir las listas de espera para que se puedan comprimir lo mayor posible«.
Luciano Muratore, co-fundador de Wúru
Los costes del dolor lumbar y cervical
Valor Salud ha querido analizar el informe Los costes de la cronificación del dolor lumbar y cervical, impulsado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y elaborado por el economista Pedro Novas. El autor del documento ha asegurado que estos problemas de salud originan «unos costes directos» por valor de 2.280. Sin embargo, ha resaltado que el principal agujero está en los «costes indirectos: «Esos costes por pérdida de productividad o absentismo, que se van a más de 6.000 millones de euros por culpa del dolor lumbar y cervical«.
Pero Novas, responsable del informe de CGCOM
Premios de la Federación Española de Diabetes
La última invitada ha sido Ana Sánchez, responsable de proyectos y campañas de la Federación Española de Diabetes. Sobre la mesa los Premios FEDE – Mercedes Sánchez Benito 2023, los cuales reconocen a aquellas asociaciones que persiguen «mejorar la calidad de vida de los pacientes». Sánchez ha comentado que lo que se busca con estos galardones es «reconocer la labor que está muy visibilizada de todas las asociaciones que forman parte, que ayudan a muchísimos pacientes, que son clave para la calidad de vida de muchísimos pacientes con diabetes y que, bueno, no siempre cuentan con la visibilidad que merecen».
Escucha el podcast del programa completo, aquí: