El comentario del Foro RRHH

El arte de las emociones en nuestras empresas

Hace unos días Foro de los Recursos Humanos, junto a la Universidad Loyola de Andalucía y empresas como Adecco, Spring, DKV y Up SPAIN, organizaba la tercera edición de un encuentro que se consolida en Andalucía con más de 200 profesionales de recursos humanos. El título de esas jornadas era muy concreto: “Tendencias salariales. Emociones, negocio y bienestar”.

Hubo datos y reflexión muy interesantes. En el horizonte de la sesión se dejaba patente -en términos económicos- la resistencia de la economía española al entorno actual en comparación a la ralentización que sufren los principales países de nuestro entorno. Los datos relativos a la tasa de paro indican que el desempleo continuará decreciendo hasta situarse en un 11,4% en 2020. Sin embargo, el mercado laboral ya nunca será como lo hemos conocido hasta ahora.

Esto dio pie a reflexionar sobre las nuevas formas de trabajar en las organizaciones españolas y los nuevos perfiles profesionales. El salario emocional era el gran protagonista. De todo esto tienen y tendrán información esta semana en nuestra web.

Vengo a referirme en este comentario de esta semana a la importancia de transmitir todo esto desde la emocionalidad de las organizaciones y los equipos. Dicho de otra forma, la capacidad de emocionar de los lideres a la organización.

Los directivos líderes saben emocionar muy bien al equipo desde la coherencia. Y lo hacen de forma frecuente. Para la transmisión de objetivos y bondades de la organización o el trabajo el valor añadido de las emociones aporta un “extra” que casi siempre lo realizan las personas, no las máquinas.

Son directivos sencillos, de gran cualificación, empáticos y buenos conocedores de las actitudes y aptitudes humanos. Son capaces de comunicar desde la empatía cognitiva y capacidad de escucha empática. En un mundo en el que el ruido es tan habitual no resulta sencillo generar conversaciones profundas y enriquecedoras los empleados y equipos directos. Desde la conversación inteligente se pueden provocar las reflexiones necesarias para abrir la puerta a los cambios y a la transformación. Eso ocurre y lo saben hacer los mejores. O los que lo hacen todos los días.

Líderes que, confían en las cualidades y talento de su equipo, tanto como confía en sus habilidades personales. Con interés hacia los demás, pero sin olvidar su propia intuición y liderazgo sin paternalismos.

Cada vez percibo que los mejores directivos y las mejores personas coinciden en desarrollar de forma más eficiente las emociones. Son expertos en desarrollarlas y provocan la acción. Por eso son equipos productivos. Todo cuenta.

Francisco García Cabello

Fundador y director de Foro Recursos Humanos, de AZC GLOBAL

INSCRIPCIÓN COMPLETA
9:00h 5 de julio 2022
La tasa de paro femenino es la segunda más alta de toda la UE
Hoy 15-10-2018 en Foro Recursos Humanos a las 12:00

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.