Foro Empleo

4 de cada 10 estudiantes desempleados lleva menos de seis meses buscando empleo

RandstadRandstad ha realizado un estudio de la situación de los estudiantes desempleados. Para ello, la empresa líder en soluciones de Recursos Humanos ha analizado los datos del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) de 2008 a 2015.

El análisis de Randstad revela que dos de cada cinco estudiantes desempleados lleva menos de seis meses buscando empleo, concretamente 33.272 estudiantes, lo que representa el 40,8% de ellosEste dato es un 13,4% más alto que en mayo de 2014. Por su parte, el 23% de los estudiantes en paro llevan buscando trabajo desde hace más de 6 meses y menos de un año, mientras que el 37% restante lleva más de un año intentando encontrar un empleo.

Por otra parte, el análisis revela que en 2015, el número de estudiantes desemplados ha registrado la cifra más alta de los últimos ocho años. En total, el mercado laboral nacional registra 81.600 estudiantes buscando empleo, frente a los 63.800 de hace un año. El dato de 2015 es un 28% más alto que en 2014 y un 107% más elevado que en 2008 (en aquel año eran 39.400 los jóvenes en paro).

Evolución de los estudiantes demandantes de empleo por tiempo

Otro dato que tiene en cuenta el estudio de Randstad es el relativo al sexo de los profesionales. Según el análisis, 42.800 de los jóvenes demandantes de empleo son mujeres (un 52%) y 38.800 son hombres.

Finalmente, el análisis estudia la evolución por comunidades autónomas. Canarias ha sido la región que ha experimentado mayor crecimiento. Los estudiantes canarios que buscan empleo se han multiplicado por siete en el último año. En la Comunitat Valenciana (24%), Aragón (13%), Euskadi (8%), Navarra (6%) y Galicia (5%) también ha crecido el número de estudiantes demandantes de empleo.

Por su parte, Catalunya, Murcia, Castilla y León, Baleares y Cantabria son las regiones que han registrado un mayor descensoel número de estudiantes inscritos como demandantes de empleo de dos dígitos ha bajado entre el 16% y el 19%. En Madrid, Asturias y La Rioja el número de profesionales de este colectivo se ha reducido en menor medida, entre el 4% y el 8%.

En términos absolutos, las comunidades autónomas con más jóvenes en paro son Andalucía, Comunitat Valenciana y Galicia. Estas tres regiones suman un total de 39.850 profesionales en esta situación (un 49% del total). Le siguen Canarias, Extremadura y Catalunya, todas ellas por encima de los 6.000 estudiantes desempleados.

En el lado opuesto se encuentran Aragón, Asturias y Murcia. Las tres no superan los 1.600 estudiantes parados. Por último, con menos de 500 estudiantes buscando trabajo se encuentran regiones uniprovinciales, como Cantabria (331), La Rioja (317), Baleares (307) y Navarra (265).

Busca trabajo fácilmente con empléAte, la app de Adecco
Talent Search People, the most influential HR Consultancy in Spain on LinkedIn

Artículos Relacionados

Menú
REGISTRO DE ALERTAS GRATUITO
foro rrhh
Recibirás las últimas noticias, eventos y novedades sobre el sector de los Recursos Humanos.
ForoRecursosHumanos Recibe todas las novedades y eventos
No
Permitir Notificaciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.