La jubilación flexible se produce cuando una persona que ha accedido a su pensión de jubilación compatibiliza la misma con un trabajo a tiempo parcial. Pues bien, según el estudio «La Jubilación Flexible» elaborado por el Instituto para la Longevidad y la Jubilación de Argon, está opción comienza a ser una posibilidad para el 26% de los españoles mayores de 55 años.
En España esta modalidad de trabajo está muy lejos de la media global (56%) y de las cifras que alcanza en Alemania (46%), EEUU (66%), Brasil (74%) y Australia (77%), estados en los que la jubilación flexible es mucho más común.
Jamie Kirkpatrick, Consejero Delegado de Aegon España y miembro del Consejo Asesor del Instituto, piensa que «en la medida en que la esperanza de vida aumenta y seguimos disfrutando de una buena salud, es comprensible que visualicemos nuestro retiro como una etapa más activa y que nos planteemos la posibilidad de combinar ocio y trabajo«.
Muestra de ello son estas otras dos conclusiones del informe: al 61% de los mayores de 55 años le gustaría disfrutar de una jubilación cómoda y activa, en la que sentirse integrado en la sociedad; y 1 de cada 4 españoles esperan seguir activos a partir de los 65 años, pudiendo retirarse gradualmente mediante una reducción progresiva de su jornada laboral.